Ambito

Un informe del Banco Provincia registró un caída abrupta 35% del consumo en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal durante abril. Este derrumbe es similar a los tiempos de la pandemia.

El dato surge del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo) que registra el gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y Cuenta DNI, tanto en territorio bonaerense como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informate más

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la caída alcanzó el 38,3 por ciento. En el interior bonaerense llegó al 30 por ciento. El promedio da el 35 por ciento.

Banco Provincia

El mayor impacto fue en el sur del conurbano, donde hubo una caída del consumo del 43.4 por ciento. En la Ciudad fue casi igual, de un 42.3 por ciento, y en la zona oeste del Gran Buenos Aires, el desplome llegó al 40 %.

El informe también divide por rubro la evolución del consumo. Si se compara entre marzo y abril, el rubro que más cayó fue el de compras digitales, con una reducción de 55 por ciento. El de supermercados y alimentos tuvo una significativa caída del 21 por ciento. En tanto, se contrajo un 18 por ciento el consumo en combustibles.

Las razones de la caída del consumo

El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, culpó directamente al ajuste del gobierno de Javier Milei por la caída abrupta del consumo. «Esto se da en un contexto donde la inflación subió casi 110% entre diciembre y abril y tuvo un mayor impacto sobre el consumo privado, como consecuencia de la política fiscal y cambiaria contractiva del actual gobierno y el mayor aumento de precios de bienes de primera necesidad», publicó en un hilo en la red social X.

No se detuvo ahí. «Este brutal ajuste y las políticas recesivas de este gobierno no impactan en la casta ni en los poderes políticos sino en las capas medias y en los sectores más vulnerables e indefensos de la sociedad», lanzó Cuattromo.

La caída del consumo no para. En abril los gastos promedio de clientes/as con tarjetas de @bancoprovincia y #CuentaDNI se desplomaron un 35% respecto de igual mes de 2023. ¿Sabés dónde impactó más? En el conurbano. Te cuento más en el hilo pic.twitter.com/8IqGzKAiLX — Juan Cuattromo (@JCuattromo) May 23, 2024

En el informe del Banco Provincia se enumera diferentes razones de la caída, pero en general tienen que ver con la política económica recesiva del Gobierno Nacional. Entre las causas, se mencionan los salarios con poco poder adquisitivo y el deterioro incipiente de las condiciones sociales.