Los principios y objetivos del Código Internacional de Manejo del Cianuro reflejan el compromiso que ha adquirido Barrick con esta causa. Hemos adoptado una política integral y responsable de manejo del cianuro que comprende:
- Entrenamiento integral de los empleados y entrenamiento permanente de remotivación.
- Requisitos para que tanto fabricantes como transportistas de cianuro cumplan con el Código.
- Monitoreos e informes permanentes a las autoridades de gobierno.
- Auditorías independientes.
- Planificación de prevención de accidentes.
- Efectivos sistemas de respuesta a emergencias.
- Comunicación con comunidades y otros grupos de interés.
- Planificación para desmontar instalaciones de cianuro al cierre de la planta.
Gracias a rigurosos procedimientos de seguridad, ninguna planta de Barrick registra decesos causados por cianuro. A decir verdad, los incidentes de intoxicación por cianuro son extremadamente poco frecuentes.
Programa de Certificación de Minas Según Código
La certificación formal de nuestras minas según el Código es una prioridad transversal de Barrick en torno a la cual estamos haciendo mejoras continuas. El liderazgo en prácticas de minería ambientalmente responsable es parte fundamental de nuestra visión. En ese sentido, Barrick fue un agente importante en el desarrollo e implementación del Código de Manejo del Cianuro. En el año 2005, Barrick suscribió oficialmente el Código. Menos de un año más tarde, la mina Cowal de Barrick, en Australia, se transformó en el primer proyecto del mundo en recibir la certificación del Código. En 2007, la mina emblemática de Barrick, Goldstrike, en Nevada, EE.UU., obtuvo esta misma certificación. En 2007 las minas Pierina y Lagunas Norte, ubicadas en Perú, también fueron certificadas. A principios de 2008 la mina Veladero, en Argentina, también fue certificada.
Auditoría y Verificación Independiente
De acuerdo con el Código, las auditorías aplicadas a las plantas de Barrick no finalizan una vez que éstas han sido certificadas y declaradas conforme. Las auditorías deben ser aplicadas cada tres años por auditores independientes y siguiendo las pautas del Código.
Seguridad Laboral
“Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días”
Para Barrick, nada es más importante que la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores, de sus familias y de todas las personas que visitan sus operaciones. Minimizar los riesgos para los funcionarios es una prioridad transversal para la empresa. Todos los trabajadores (empleados y contratistas) reciben entrenamiento en aspectos de seguridad, ambientales y comunales específicos para cada zona y en los estándares de operación internacionales de Barrick. Parte de este entrenamiento cubre reconocimiento de riesgos y manipulación y manejo seguro del cianuro.
Con el fin de proteger la salud e integridad de los trabajadores, en cada planta donde se utiliza cianuro para procesar oro se utilizan equipos especiales para monitorear los niveles de esta sustancia.
Todas las áreas de entrega, acopio y procesos relacionados con cianuro son objeto de inspecciones diarias para garantizar operaciones seguras. Del mismo modo, se efectúan mantenciones preventivas regulares para verificar que todos los equipos de la planta están funcionando correctamente.
Entrenamiento
Toda persona que trabaje en alguna faena de Barrick recibe el entrenamiento necesario para desempeñar sus labores con seguridad y responsabilidad.
Las personas que trabajan directamente con cianuro reciben un entrenamiento más intenso que abarca la identificación de escenarios de exposición, respuesta a contingencias y entrenamiento en primeros auxilios. Los empleados con experiencia trabajan con ellos antes de ser autorizados a trabajar solos.
Todos los empleados reciben entrenamiento de remotivación. Esto incluye capacitaciones sobre formas de proceder ante exposición al cianuro y derrames de cianuro.
Diálogo Abierto con la Comunidad
En Barrick creemos que el diálogo abierto y la educación pública sobre el cianuro son herramientas importantes para mejorar la comprensión del tema.
Barrick mantiene diálogos con las comunidades locales para difundir las prácticas aplicadas en el manejo del cianuro e invitar a los miembros de estas comunidades a plantear sus preguntas e inquietudes. Como parte de los requisitos del proceso de certificación del Código, nuestras plantas están identificando oportunidades para llegar al público y grupos de interés a través de visitas a terreno, presentaciones y otras actividades y herramientas comunicacionales. Todos los miembros de la comunidad están invitados a acercarse a cualquier faena para solicitar información sobre el cianuro.
Fabricación
Barrick trabaja con los fabricantes de cianuro para verificar que éstos se rigen por el Código. A través de sus acuerdos contractuales, Barrick exige a sus proveedores que demuestren su conformidad con el Código a través de auditorías de terceros.
Transporte
El transporte de cianuro desde el fabricante a la mina puede incluir transporte marítimo y entrega por ferrocarril o camión. El transporte marítimo se utiliza sólo para la forma sólida del cianuro (briquetas secas) mientras que el transporte en rodado se utiliza para las formas sólidas y líquidas de la sustancia.
Las briquetas secas que usa Barrick son sólidas, pequeñas, tamaño uniformes y de un promedio de 18 g. de peso (cerca de 2/3 oz). Son resistentes a impactos y no forman polvo; son fáciles de recoger y de rápida disolución en agua.
Barrick ha implementado detallados protocolos de planificación y seguridad en el transporte para garantizar el traslado seguro del cianuro y la protección de las comunidades y del medioambiente. Barrick y sus productores, distribuidores y transportistas de cianuro han redactado convenios en los cuales han establecido claras líneas de responsabilidad en cuanto a aspectos de seguridad, integridad, prevención de derrames, entrenamiento y respuesta a emergencias.
Estos convenios abarcan materias como:
- En caso de embarques internacionales, Naciones Unidas impone exigencias de embalaje y lo mismo exige la jurisdicción política por la cual pasará el embarque; el etiquetado debe ser adecuado.
- Evaluación y selección de rutas, incluyendo la participación de la comunidad.
- Aspectos de acopio y seguridad antes del embarque y en puertos de entrada.
- Transporte y descarga en la faena.
- Entrenamiento y mantención de medios de transporte.
- Capacidad de respuesta a emergencias durante todo el proceso de transporte.
Barrick y sus proveedores de cianuro trabajan en conjunto con los transportistas para asegurar el cumplimiento del Código. Mediante acuerdos contractuales, Barrick exige que los transportistas demuestren conformidad con el Código a través de auditorías de terceros.
Manipulación y Acopio
Las plantas de Barrick que utilizan cianuro líquido aplican los siguientes controles:
- Camiones o contenedores de entrega especialmente diseñados.
- Tanques de acopio y áreas de entrega de las plantas que se encuentran dentro de áreas de depósito y que han sido especialmente diseñadas para contener 110 por ciento de los contenidos de los tanques en caso de derrame o fallas del tanque.
- Protección en caso de sobrellenado.
- Equipo de medición para monitorear los niveles de gas.
- Alarmas de detección de gas para avisar el aumento de niveles.
Las faenas de Barrick que utilizan cianuro sólido aplican los siguientes controles.
- Camiones y trailers de entrega cuyos contenedores son sometidos a inspección antes del embarque.
- Acopio en instalaciones o áreas diseñadas para evitar contacto con la lluvia o agua, cuentan con ventilación adecuada para minimizar la acumulación de gas y limitan el acceso sólo a personal autorizado.
En algunas operaciones de Barrick, el cianuro es transportado en forma sólida en estanques especialmente diseñados. Cuando el cianuro sólido llega a la planta, se le agrega el agua al estanque para disolver el cianuro. La solución de cianuro luego es bombeada a los estanques de almacenamiento de la mina. El mismo control existe para transferir y almacenar cuando se encuentra como cianuro líquido, el cual incluye área de contención para derrames, alarma de sobrellenado y detección de gas cianídrico.
Respuesta a Emergencias
En todas las operaciones de Barrick existen planes y programas de repuesta a emergencias. Estos programas definen los procedimientos de emergencia en caso de que alguien esté expuesto o se sienta asfixiado por los vapores de cianuro o en caso de derrame. Las plantas cuentan con personal de respuesta a emergencias, quienes se entrenan regularmente para responder a diversas situaciones de emergencia, incluyendo la presencia de cianuro. Cuando las faenas de Barrick están cerca de los poblados, los simulacros de emergencia suelen realizarse con las instituciones de emergencia locales de la comunidad.
Cianuro y Procesos del Mineral de Oro
Estos tres procesos implican el uso de cianuro para liberar oro del mineral:
1. Carbón en Pulpa (CIP) es un método de recuperación de oro a partir de una solución de cianuro mediante la absorción de oro a gránulos de carbón activado.
2. Carbón en Lixiviación (CIL) es un método de recuperación de oro en el cual las partículas de carbón activado circulan en una solución de lixiviado donde adsorben el oro. Los procesos de extracción de oro CIP y CIL implican la lixiviación del mineral de oro en grandes tanques de extracción. Estos tanques se encuentran en áreas protegidas diseñadas para contener derrames o filtraciones que, de ocurrir, son bombeadas de regreso a los tanques de procesamiento. Los tanques también poseen alarmas de sobrellenado. Las moléculas de cianuro y oro se enlazan fuertemente en la solución. Estos compuestos cianuro-oro se adhieren al carbón presente en los tanques. Una vez terminado el proceso, el carbón se extrae de los tanques y se lava para separar el oro y el cianuro, y formar una solución concentrada que contiene oro.
3. Lixiviado en Pila – el procesamiento de mineral de oro con cianuro también se puede realizar en pilas recubiertas, proceso denominado lixiviación en pilas. El mineral con contenido de oro se deposita sobre un revestimiento (por lo general, polietileno de alta densidad ‘HDPE’) el cual se riega con una solución de cianuro que escurre a través de la «pila» y extrae el oro. Debajo de estos revestimientos existen sistemas de colección y detección de filtraciones que alertan al personal en caso de fuga; así el personal a cargo podrá detener la solución de cianuro y enviarla al área de colección central. La solución de cianuro que contiene el oro se acopia en canaletas recubiertas y se envía a las piscinas centrales, también recubiertas. Estas piscinas también cuentan con detección de filtración y sistemas de colección.
Refinación de Oro – el oro contenido en la solución, ya sea por pila de lixiviación o mediante procesos CIP/CIL, es recuperado por electro-obtención (electrowinning) o mediante un proceso de precipitación de zinc. El lodo resultante se lleva a hornos donde se forma plata/oro líquido que, luego, se vierte en moldes y se transforma en lingotes. Todas las soluciones resultantes de la extracción de oro son devueltas al sistema de proceso.
Eliminación del Mineral Estéril – en el proceso de lixiviación por pila, el mineral estéril permanece en la pila y sobre él se deposita más mineral con contenido de oro. Una vez más, se repiten los procesos de filtración y lixiviación.
En los procesos CIP/CIL, la sustancia lodosa estéril –o relaves- se bombea a un centro de acopio de relaves. El diseño de estos centros de acopio considera parámetros como condiciones sísmicas locales, clima y régimen de aguas subterráneas. También se aplican controles para proteger las aguas superficiales y subterráneas. A medida que el mineral chancado se asienta en el tranque de relave, el residuo líquido se recicla enviándolo de nuevo al sistema del proceso.
Todas las minas de Barrick cuentan con planes de cierre para el desmontaje final y seguro de sus instalaciones. Estos planes abordan la forma en que se efectuará el desmontaje de toda su infraestructura relacionada con cianuro, para garantizar que los equipos que estuvieron en contacto con esta sustancia se manejen de manera segura.