Uruguay – ¿Aporte de recursos o saqueo? El ejemplo de Botnia/UPM
William Yohai La inversión extranjera Una y otra vez, el gobierno justifica su política de apertura al capital extranjero con base en que “ aporta los recursos que Uruguay no…
William Yohai La inversión extranjera Una y otra vez, el gobierno justifica su política de apertura al capital extranjero con base en que “ aporta los recursos que Uruguay no…
Claudia Pedreros Saá / El Ciudadano Con la adhesión al Convenio Upov 91 en mayo pasado, Chile está dando el primer pie para masificar los cultivos transgénicos y de paso,…
Marco Terranova Tenorio El petróleo y el gas se acaba, todo nuestra forma de vida está ligada a estas materias primas y que sin ellos se nos hace difícil…
M. Jiménez / J. Carazo Cinco Días La OCU ha enviado una carta a la ComisiónNacional de Competencia (CNC) en la que insta a esta institución a que investigue si…
defensaterritorios.org La Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH denuncia la situación que viven las trabajadoras de varias maquilas en Honduras a vista y paciencia de las autoridades responsables de aplicar justicia…
José Agustín Reverón Orta (*) En estos días escribí un artículo sobre la hambruna en el mundo, hoy debo seguir en esta materia ya que es verdaderamente preocupante y me…
Fabiana Frayssinet IPS Para frenar lo que consideran un proceso en curso de privatización del agua en América Latina, organizaciones de la sociedad civil comienzan a coordinar acciones conjuntas en…
Periodismo Humano Crece el temor en organizaciones ambientalistas e indígenas de Chile por la posible apropiación de semillas nativas por parte de empresas extranjeras, la apertura a cultivos transgénicos…
Farco El MOCASE volvió a denunciar ataques a tiros de grupos armados que buscan sacarles sus tierras. Ante estos nuevos hechos los dirigentes de la organización llevaron su reclamo…