Patria Grande/AFP

Las relaciones comerciales entre un grupo de transporte marítimo israelí e Irán generan un escándalo en Israel y ponen en un aprieto a sus dirigentes que, desde hace años, imponen arbitrariamente sanciones internacionales contra Teherán por su programa de desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos.

El caso, que aparece en primera página en los diarios, estalló tras la decisión de Estados Unidos de incluir en una lista negra al grupo israelí Ofer Brothers Group y a su filial Tanker Pacific, basada en Singapur.

La sanción se adoptó tras la venta en septiembre de 2010 de un barco cisterna de 8,6 millones de dólares a la compañía marítima iraní IRISL (Islamic Republic of Iran Shipping Lines).

Inicialmente, el grupo de los hermanos Ofer desmintió las acusaciones y aseguró que se trataba de un “malentendido”.

El presidente de la Cámara de Comercio, de industria y de minas iraní (ICCIM), Mohamad Nahavandian, citado el domingo por la prensa, también desmintió que Irán hubiera adquirido un barco a una sociedad israelí.

Pero la prensa israelí volvió a la carga asegurando que al menos 13 petroleros de los Ofer atracaron en puertos iraníes en el curso de los últimos diez años.

Fuente: Con información de AFP