
En entrevista para teleSUR, Sosa expuso que se debe articular una coalición de resistencia para avanzar en las transformaciones que interrumpió el golpe de Estado, impulsando la democracia participativa y demandas sociales y económicas.
En tal sentido, el analista dijo que el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) cuenta con el apoyo masivo de los hondureños, pero considera que se debe articular una coalición integrada por las fuerzas sociales y políticas del país para lograr este ascenso al poder.
Al respecto, señaló que “este es un gran desafío político y organizativo, que lo necesita para poder consolidar lo que tiene y avanzar hacia una mayoría que le permita participar en las próximas contiendas políticas electorales”.
Sosa advirtió que este trabajo se debe desarrollar durante este año para consolidar una fuerza transformadora, ampliar alianzas hacia sectores no convencidos y participar en la venidera contienda electoral programada para el año 2013.
Advirtió que para alcanzar estos objetivos, primero se debe llevar a cabo un proceso de transformación político-electoral, que permita reformas a las leyes electorales de ese país, en vista de que la legislación exige a los partidos que participan en coaliciones, lo hagan sólo desde una óptica operacional, renunciando a su identidad como organización política, situación que obstaculiza las alianzas.
Es por ello que el FNRP “debe plantear una agenda de transformación política electoral, que permita ganar el camino de participación con un movimiento de alianzas, en lugar de partido único”, sentenció.
Tras permanecer exiliado desde su derrocamiento en junio de 2009, Zelaya retornará a su nación este fin de semana, luego que el domingo pasado firmara un acuerdo en Colombia con el presidente hondureño, Porfirio Lobo, que abre la puerta a su regreso con todas las garantías.
El acuerdo suscrito el pasado domingo es el fruto del esfuerzo mediador del presidente, Hugo Chávez, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, quienes desde abril se comprometieron a entablar una agenda para la reconciliación en Honduras, que contempla el regreso a ese país del ex presidente Zelaya.
Manuel Zelaya ya había confirmado durante su participación en el XVII Foro de Sao Paulo, en Nicaragua, que para este sábado 28 de mayo retornaría a su país para promover la realización de una Asamblea Nacional Constituyente en favor de la democracia hondureña.