Patria Grande

 

Un total de 16 millones 270.000 brasileños viven en la extrema pobreza, y serán los beneficiarios del nuevo programa oficial Brasil sin miseria, reveló este miércoles la ministra de Desarrollo y Combate al Hambre, Tereza Campello.

En conferencia de prensa en la sede de su ministerio en esta capital, Campello señaló, de acuerdo con una nota de Prensa Latina, que la identificación de las personas que viven en la miseria fue encomendada por el gobierno al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) para incorporarlos al programa oficial, que será presentado próximamente.

Una persona en la extrema pobreza es aquella que no dispone de 70 reales (unos 30 dólares) por mes, es decir menos de un dólar diario, según el parámetro establecido por organismos internacionales, refirió la nota.

La ministra señaló que el estudio del IBGE permitirá conducir mejor las acciones del programa Brasil sin miseria y expresó su seguridad en que el gobierno será capaz de erradicar la pobreza extrema en cuatro años.

“No estamos hablando de un plan que continuará, sino de una fuerza-tarea para eliminar la miseria en cuatro años”, apuntó Campello.

Por su parte, el presidente del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada, Marcio Pochmann, indicó que la tasa de 8,5% de la población en la extrema pobreza no es residual, pues significa que casi uno de cada 10 brasileños se hallan en esa condición.

El presidente del IBGE, Eduardo Pereira, precisó que de los 16 millones 270.000 brasileños que viven con menos de un dólar diario, cuatro millones 800.000 tienen una renta nominal mensual domiciliaria igual a cero, y la mayoría son mestizos o negros.

Asimismo, dijo que el 46,7% de los extremamente pobres viven en el área rural, pese a que sólo el 15,6% de la población brasileña reside en el campo, y la región Nordeste concentra la mayor cantidad de personas en esa situación, nueve millones 610.000, indicó Prensa Latina.