Videotecas Sociopolíticas

El documental El Baile Rojo, trata sobre el asesinato masivo de toda una organización política popular a la cual se le negó participar en las instituciones políticas colombianas, recurriendo al crimen de sus militantes y la siembra del terror entre sus simpatizantes.

La Unión Patriótica (UP) nació en el año de 1985, a raíz de los Diálogos de Paz entre las Farc y el Gobierno de Colombia del presidente Belisario Betancourt, encuentro realizado en el Municipio La Uribe, departamento del Meta, donde se acordó producto de las negociaciones un «cese al fuego, tregua y paz».

La detención en Maiquetia del ciudadano sueco nacido en Colombia, Joaquín Pérez Becerra, uno de los sobrevivientes al crimen paraco-estatal-colombiano organizado contra la Unión Patriótica, abre una serie de interrogantes.

El Baile Rojo

Memoria de los silenciados
Duración: 58 minutos
País: Colombia 2003
Producción y dirección: Yezid Campos Zornosa

Sinopsis: El olvido entierra rostros y voces, pero la palabra y la imagen logran traer de vuelta a los ausentes y silenciados.

El baile rojo, recoge testimonios de víctimas y sobrevivientes del genocidio perpetrado contra la Unión Patriótica.

El nombre del documental corresponde a uno de los cinco planes de exterminio que diseñó el alto mando militar para acabar al movimiento político. Las historias de vida recogidas por Yezid Campos muestran la cruda realidad de este genocidio: la madre de Bernardo Jaramillo cuenta que la jerarquía eclesiástica dio la orden de no oficiar misas para honrar la memoria del candidato a la presidencia asesinado; Imelda Daza, líder política del César, relata cómo fue aniquilado el movimiento en su departamento; Yolanda Palacios narra la masacre ejecutada por el ejército contra su familia en Fusagasugá; Aída Abella, la presidenta de la UP, habla del atentado que la forzó al exilio; Fernando Pardo recuerda el asesinato de su padre Jaime Pardo Leal.

Su difusión pública contribuye a despertar la conciencia sobre el significado que tiene la destrucción de toda una colectividad política.