
De Vido, a su vez, cuestionó desde México a quienes «hicieron una descalificación del designado director en Techint, Axel Kicillof, porque es joven o porque pertenece a una agrupación política».
Otro elemento en discusión es la aplicación del decreto 441, publicado el miércoles en el Boletín Oficial, que le permite al Estado nombrar tantos directores como le corresponda en proporción a su participación accionaria en las empresas.
«No se trata de controlar ni de cambiar las cosas, sino de tener los mismos derechos que tiene cualquier acionista», agregó.
Boudou sostuvo que «no se entiende qué es lo que hay que ocultar», y consideró que «solamente quien quiera ocultar cosas muy complicadas se negaría a tener un director de un socio minoritario con una participación muy importante».
Para el ministro, «está claro que quien tiene un cuarto de la empresa tiene que tener derecho; si no, se está vulnerando el valor de la propiedad, que es un valor constitucional, y se está en contra de la Ley de Sociedades, que regula esto».
De Vido, en tanto, ratificó que «se trata de la atribución por parte del Estado de tener la cantidad de directores que fija la tenencia accionaria».
«La mayor inseguridad jurídica sería que el Estado, que es de todos los argentinos, no reclamara tener los representantes que le corresponden en las empresas», dijo el ministro tras participar en un seminario de inversiones y ronda de negocios.
Agregó que «Kicillof es una persona joven que tiene un currículum envidiable», en referencia a las observaciones que recibió el economista designado por el Estado para reemplazar como director en Techint a Aldo Ferrer.
De Vido recordó que Kicillof es el autor del plan de negocios de Aerolíneas Argentinas, además de ser militante de una agrupación política, «cosa que nos enorgullece».
«En el Ministerio es un orgullo contar, hasta ahora, con los servicios de Axel, que es un excelente profesional, con un currículum que más de un opinador, pronosticador o consultor económico, envidiaría», afirmó el ministro.
Los cuestionamientos a su designación responden a «una especie de caza de brujas desde Techint, Clarín y otros medios», consideró el titular de Planificación.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, opinó también sobre el tema y criticó la «sobrelectura ideologizada del tema» que hizo la Unión Industrial Argentina (UIA), al desconocer los derechos legales de la ANSES sobre compañías en las que posee acciones.
«Es una visión por los menos escasa del tema», sostuvo el ministro en Rosario, tras inaugurar la novena Casa de la Cultura del Bicentenario, en la localidad santafesina de Carcarañá.
Explicó luego que «pensándolo en la más pura lógica capitalista, que supongo que la UIA comparte, me parece que ningún accionista hace otra cosa que tomar todas las medidas posibles para defender el capital que representa».
La ANSES posee acciones en las siguientes compañías: Banco Macro (30,90%), San Miguel (26,96%), Gas Natural BAN (26,63%), Consultatio (26,62%), Edenor (26,41%), Distribuidora de Gas Cuyana (26,12%), Siderar (25,97%), Telecom Argentina (24,98%), Transportadora de Gas del Sur (23,10%), Grupo Concesionario del Oeste (21,56%), Mirgor (21,54%), Emdersa (20,96%), Grupo Financiero Galicia (20,44%), Imp. y Exp. de La Patagonia (20,24%), y Molinos Río de La Plata (19,99%).
También cuenta con acciones en su poder de Pampa Energía (22,48%), Transener (18,78%, Socotherm Americas (18,59%), Solvay Indupa (16,71%), Banco Patagonia (15,25%), Endesa Costanera (13,40%), Camuzzi Gas Pampeana (12,65%), Petrobrás Energía (11,84%), Minetti (11,31%), Capex (10,73%), Euromayor (6,25%), Aluar (9,30%), Clarín (9,00%), Quickfood (8,97%), Metrovías (8,55%), Metrogás (8,13%) y BBVA Banco Francés (7,50%), entre otras.