La Radio del Sur / Patria Grande

 

El mecanismo de Diálogo Bilateral que Ecuador y Estados Unidos mantenían desde 2008 “quedó suspendido indefinidamente”, comunicó este jueves un portavoz del Departamento de Estado.

La medida se tomó después de que Ecuador declarara a la embajadora Heather Hodges como persona non grata tras la salida a la luz de ciertos cables filtrados por Wikileaks en los que se señalaba que al interior de la Policía ecuatoriana había corrupción.

El Gobierno ecuatoriano, además de desmentir la información, solicitó a Hodges una aclaración, pero la embajadora dijo que no hablaría sobre documentación filtrada y sustraída, reseñó la agencia Andes.

Dos días después de la declaración de Hodges como “persona non grata”, Estados Unidos tomó la misma medida para el embajador ecuatoriano Luis Gallegos.

 

“El Departamento ha suspendido indefinidamente el Diálogo Bilateral”, explicó el portavoz Charles Luoma-Overstreet. Esa decisión (la de expulsar a Hodges) fue “injustificada y precipitada”, insistió el comunicado.

A esto se suma la no renovación de las preferencias arancelarias andinas (Atpdea) que benefician a productos ecuatorianos en el mercado de EE UU y lleva sin aplicarse más de dos meses.

Las preferencias son parte de un compromiso adquirido por EE UU en compensación a la lucha antinarcóticos que mantiene Ecuador.

Revisan “cooperación”

El anuncio del portavoz del Departamento de Estado Estados Unidos se agrega a la declaración secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, de que Washington revisa la “cooperación” que entregará a Ecuador tras el impasse diplomático.

El Congreso de los Estados Unidos también revisa “sus programas de cooperación con Ecuador”.

El tema se debatió en una audiencia en el subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. Allí, los integrantes de la Cámara también prevén analizar el presupuesto destinado a la región para el año fiscal 2012.

Lo que se pretende es “ahorrar dinero y enviar un fuerte mensaje de que si continúan por ese camino, recibirán cero asistencia de EE UU”, dijo el legislador republicano y presidente del subcomité, Connie Mack, conocido por sus posiciones ultraderechistas.

De acuerdo a Mack, “los países latinoamericanos que buscan fomentar el odio contra EEUU, no deben recibir fondos” de Estados Unidos. Incluso prometió trabajar “para eliminar fondos para los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Ecuador ya había expulsado en 2009 a dos diplomáticos estadounidenses, uno de ellos bajo la acusación de espiar para la CIA.

Ese mismo año el gobierno de Rafael Correa decidió cerrar la base de Manta que militares norteamericanos operaron durante una década.