
«Jerónimo y Tomás debían saber que yo era el jefe político de las Autodefensas (Unidas de Colombia -AUC-) que yo era quien manejaba las relaciones políticas del bloque Resistencia Tayrona de las AUC», aseguró José Gélvez, alias «El Canoso», preso en una cárcel de Bogotá.
Según la declaración de Gélvez ante una fiscal -revelada este miércoles por un diario colombiano-, los hijos del ex mandatario «mantenían una relación de negocios y hasta parrandearon» con Héctor Ignacio Rodríguez, alias Nacho, concejal del municipio de Guachaca, aliado a las AUC.
Las AUC combatían a las guerrillas que actúan en Colombia desde hace casi medio siglo, y establecieron vínculos con la clase dirigente al punto de que en la actualidad hay cerca de 120 políticos investigados por esas relaciones.
Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, presentó como uno de sus principales logros la desmovilización -a cambio de beneficios procesales- de 32.000 miembros del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha) y se refirió a esa negociación como «un modelo colombiano digno de exportar».
Sin embargo, el ex jefe paramilitar Freddy Rendón, preso en una cárcel de Bogotá, aseveró recientemente que en ese proceso hubo «falsas desmovilizaciones» de civiles que se hicieron pasar por combatientes, debido a la presión que sentía el gobierno por mostrar resultados.