La temática formó parte de del I Foro Mipyme de Latinoamérica y el Caribe, en el marco del fuerte reclamo de diferentes sectores pidiendo el cierre de comercialización con el país caribeño, debido a la decisiones del presidente Hugo Chávez de nacionalizar algunas multinacionales.
Muchos de los participantes y oradores del Foro ya adelantaron que los procesos de integración hay que profundizarlos y se mostraron en contra del pedido de algunas cámaras de excluir al país caribeño del bloque regional.
En estos momentos de crisis, la integración es imprescindible. El mercado interno hay que pensarlo en términos de mercado latinoamericano, lo cual multiplica las posibilidades de desarrollo para las empresas de todas estas naciones.
Estamos asistiendo a una clara presión política por parte de las grandes empresas concentradas que, en verdad, de nacionales tienen poco. El Grupo Techint, con sede en Luxemburgo, está integrado por 30 empresas, de las cuales sólo dos están en la Argentina. En nuestro país, de las 500 firmas más grandes, al menos 300 son extranjeras.
Poner trabas al desarrollo del bloque regional es ir en contra de las Pymes que son el verdadero capital nacional y, por lo tanto, es ir en contra del 90 por ciento de las unidades productivas del país.
Las jornadas del 4 y 5 de junio se realizarán en el Hotel Savoy. En seis comisiones, se tratarán las temáticas “integración regional; concentración y trasnacionalización de la economía; políticas diferenciadas para Pymes; modelos de desarrollo y políticas públicas; Pymes, programas nacionales y regionales; y la representación pyme”.
El encuentro surgió del trabajo conjunto entre la CEEN, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME). Además, el Foro cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Si el Gobierno Argentino se expide a favor de Venezuela contará con el apoyo de las Pymes latinoamericanas
Micro, pequeños y medianos empresarios argentinos aseguraron que acompañarán al Gobierno Nacional si se expide a favor de Venezuela, respecto de la polémica que despertó la decisión del presidente venezolano, Hugo de Chávez de nacionalizar la trasnacional Techint. En el marco del Primer Foro de Latinoamérica y el Caribe de MIPyMEs, que se realiza entre hoy y mañana en el hotel Savoy de Buenos Aires , empresarios de distintas cámaras del sector se manifestaron dispuestos a «acompañar toda acción tendiente a la integración regional”. De la reunión en que se acordó esta iniciativa participaron también dirigentes de entidades empresarias de 15 países.
“Si el Gobierno se expide a favor de Venezuela contará con el apoyo de los micro, pequeños y medianos empresarios de la región y con el respaldo de los dirigentes que participan del foro”, acordaron. Con esta postura, contraria al planteo de atomizar las economías de los países, los empresarios pretenden darle al Foro un fuerte contenido a favor de la integración latinoamericana y del Caribe. «Fomentar la integración es potenciar el crecimiento de cada país y del mercado interno en su conjunto», remarcaron en el encuentro.
Asimismo, señalaron que «hoy, las pymes se están planteando que el mercado interno de cada país pasó a ser el mercado regional», y que por este motivo es «imprescindible que los Gobiernos adopten una clara postura de respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el eje puesto en la integración regional».
Mañana, el cierre estará a cargo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de la titular del Banco de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, a quienes se les manifestará esta intención de acompañar toda decisión que tienda a fortalecer el Mercosur y a favorecer la integración de Venezuela al bloque. Los empresarios encontraron en el Foro MIPyME el espacio ideal para expresarse sobre la problemática regional, en momentos donde voces de los sectores más concentrados de la economía reclaman el cierre de comercialización con Venezuela y que el Gobierno se exprese en ese sentido.
El Primer Foro Latinoamericano y del Caribe de MIPyMEs surgió del trabajo conjunto entre la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (ALAMPYME). Además, el Foro cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
En la primera jornada, más de 220 empresarios se dividieron en seis comisiones de debate, para tratar diferentes temáticas que hacen a la problemática del sector. De estas reuniones surgirá un documento final, que será presentado mañana a las autoridades nacionales.
Prensa visionpyme