Por: Contrapunto
En el marco de la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente Nicolás Maduro reiteró su postura crítica contra la aplicación de mensajería WhatsApp, calificándola como un “instrumento tecnológico de espionaje” que, según sus palabras, ha sido utilizado para “masacrar a pueblos en el mundo”.
El pronunciamiento se dio tras expresar su solidaridad con el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, luego de un ataque misilístico atribuido a fuerzas sionistas. Maduro aseguró que dicho ataque habría sido facilitado mediante el uso de WhatsApp como herramienta para ubicar y espiar objetivos estratégicos.
“WhatsApp se ha convertido en un sistema global de espionaje. Ha sido utilizado para ubicar y asesinar al pueblo palestino”, afirmó el mandatario en declaraciones previas.
Durante su intervención en Caracas, Maduro instó a los países árabes y musulmanes a “reaccionar a tiempo” ante lo que considera una amenaza creciente en Medio Oriente, y exhortó a los venezolanos a desinstalar la aplicación ante los riesgos que representa para la seguridad personal, familiar y nacional.
Este llamado se suma a una serie de declaraciones recientes en las que el jefe de Estado ha denunciado el uso de plataformas digitales como parte de una “guerra psicológica” contra su gobierno. En julio, Maduro anunció que había eliminado WhatsApp de su teléfono móvil y que su administración trabaja en el desarrollo de un sistema de mensajería propio y seguro.
Aunque WhatsApp no está prohibido ni bloqueado en Venezuela, el presidente ha promovido el uso de alternativas como Telegram y WeChat, aunque también ha advertido sobre posibles vulnerabilidades en esas plataformas.
Diversas organizaciones de derechos digitales han cuestionado estas afirmaciones, señalando que el verdadero ecosistema de vigilancia en Venezuela incluye interceptaciones masivas, monitoreo de redes sociales y aplicaciones estatales que recolectan datos sin consentimiento.