Prensa Latina
Quito. – Cuando falta sólo un país por ratificar el Tratado Constitutivo y completar los nueve necesarios para darle vida jurídica a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), los parlamentos de Colombia y Uruguay parecen disputarse el honor.

Con el respaldo de 68 votos el Senado de Colombia aprobó este miércoles el Tratado Constitutivo del bloque regional, pero aún debe aprobarlo en dos debates el Pleno de la Cámara de Representantes y cumplir un proceso legislativo previo.

La Secretaría General del Senado debe notificar a la Secretaría General de la Cámara para que inicie el proceso que comprende dos debates en la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores y la aprobación en el pleno de la Cámara de Representantes.

Aprobado en segundo debate, se designa el ponente y debe entrar a plenario; una vez allí pasa para sanción del Presidente de la República y finalmente se remite para consideración de la Corte Constitucional para que lo declare «exequible» (factible).

Por su parte, en Montevideo el proyecto por el que se ratifica la adhesión al Tratado fue reactivado en el Congreso, luego de que el presidente uruguayo, José Mujica, diera el aval para su sanción.

La iniciativa fue aprobada en el Senado uruguayo con los votos del Frente Amplio, y ahora ha ingresado a la discusión en la Cámara de Diputados.

UNASUR cuenta ya con el respaldo de ocho países que aprobaron el Tratado tras su aprobación por Surinam el 4 de noviembre, y se aspira a llegar al traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador a Guayana el 26 de noviembre próximo en Georgetown con personería jurídica.

Con Surinam ahora, está Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela entre los que ratificaron el Tratado Constitutivo, y faltan Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.