
Este será el primer viaje que realiza al exterior la Presidenta tras la muerte de su esposo y expresidente, Néstor Kirchner.
De acuerdo con un comunicado del Gobierno argentino, Fernández, quien llegará este miércoles a Seúl luego de una escala técnica en Estados Unidos, presidirá y disertará en la mesa redonda sobre finanzas, de la segunda sesión de la Cumbre de Negocios del G-20, junto al canciller argentino, Héctor Timerman, reseñó la agencia Telam.
La Cumbre de Negocios, previa a la Cumbre de mandatarios, se efectuará el miércoles y el jueves en el Hotel Sheraton Grande Walkerhill Seúl, y por el sector empresarial argentino estarán presentes el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y el secretario de la entidad, José Ignacio de Mendiguren.
Fernández también recorrerá el jueves el Museo Nacional de Corea, en un paréntesis de su participación en la cumbre, que abordará la llamada guerra de divisas, un fenómeno que amenaza con extenderse por todo el mundo, y que el G20 quiere evitar.
La nota oficial añade que participará además de las comidas de honor que ofrecerá el presidente surcoreano, Lee Myung-bak.
En la medianoche del jueves en Argentina, mediodía del viernes en Corea, se realizará la foto oficial de la Cumbre y luego un almuerzo de trabajo de todos los Jefes de Estado del G-20.
Luego la Presidenta participará de la segunda sesión plenaria de la Cumbre, que durará alrededor de 45 minutos, en la que los mandatarios terminarán de finiquitar el documento final de la Cumbre.
La última actividad de la mandataria en Seúl será la cena de gala, en la que participarán los primeros mandatarios de los países del G-20 y los gerentes generales de empresas multinacionales.
El G-20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, España (país invitado), Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque.
Este grupo nació en 1999 como un foro de cooperación y consultas entre los países más desarrollados y las naciones en vías de desarrollo para temas relacionados con el sistema financiero internacional y otras cuestiones.