
El referido pacto gana actualidad ante la anunciada visita del presidente Barack Obama en ocasión del mencionado encuentro, a partir del jueves. Según se anunció, el tema será analizado con el mandatario anfitrión, Lee Myung Bak.
De acuerdo con los organizadores de la protesta, unos 40 mil trabajadores y activistas se sumaron a la manifestación, con la cual también llamaron al Gobierno a mejorar la legislación laboral.
Convocada por el 40 aniversario de la muerte de un destacado líder sindical, la marcha reafirmó la oposición al citado tratado, todavía por ratificar por los respectivos parlamentos.
Entre los temas por resolver está la exigencia estadounidense de que la otra parte haga mayores concesiones en los sectores de automóviles y carne de res.
Los críticos del tratado en este país advierten que Surcorea tiene poco que ganar y más bien mucho que perder, por lo cual piden al Gobierno evite apresurarse al respecto.
Esa tarea corresponderá a unos 30 mil agentes y a otros 20 mil efectivos antidisturbios, según se precisó.
Además de las siete naciones más industrializadas del mundo, al grupo pertenecen Rusia y, como bloque, la Unión Europea, en tanto los otros miembros son países con diferentes niveles de desarrollo, todos enfrentados al reto de aportar fórmulas que estimulen la economía global, todavía afectada por la crisis.