Me  había previsto escribir unas reflexiones y en base a unos números que  tengo, que permiten señalar, resaltar y demostrar que esa tan pregonada  «unidad» de la Mesa de la Ultraderecha es más superficial y artificial  que real. Pero luego de un intercambio y una muy buena sugerencia de mi  amiga poetisa y twitera Milagros Guerrero, me propuse a escribir de un  tema mucho más constructivo y grato, sin que ello implique que en el  próximo artículo, y si la dinámica así lo permite, pueda referirme al  tema de la «oposición» de una manera sincera y real, aunque a ellos no  les guste.
Hoy  en día, las guerras del siglo 21, más allá de las tropas, de los  aviones de guerra (tripulados o no), los portaaviones y todo el complejo  tecnológico y militar que algunos países cuentan, requieren como un  elemento preponderante y hasta determinante para inclinar la balanza del  conflicto hacia uno de los bandos en pugna, con el dominio de las  mentes y la desmoralización de los adversarios a través de sus  diferentes «Medios de Comunicación»,que más que comunicar, lo que hacen  es difundir la propaganda y el mensaje del dueño o controlador del  respectivo instrumento comunicacional, y por ello es que hoy en día se  habla de los «Conflictos de Baja Intensidad» o «Guerras de IV  Generación».
Incluso  ya el Pentágono considera como uno de los teatros de operaciones dentro  de los conflictos bélicos el internet y todas aquellos elementos que se  constituyen y forman parte de las tecnologías de la información. Y por  supuesto con ese boom de las redes sociales, no escapan a esa  manipulación y uso con fines diversos por parte de muchas personas, usos  buenos y otros que no son muy santos.
El  Presidente Chávez, dando muestra de su gran carisma y ha dado a conocer  a nuestro pueblo el inmenso potencial de las posibilidades tecnológicas  e interactivas que ofrece el internet y hasta los teléfonos celulares. Y  nos ha dado una gran lección a todos los revolucionarios y  revolucionarias y a todos los servidores y servidoras públicos y  públicas: Primero, que hay que dar la batalla en todas las trincheras,  incluido el internet, y segundo, lejos de utilizar estas herramientas de  forma unidireccional para promocionarse, como hacen los políticos de la  «oposición».El Presidente Chávez lo ha utilizado para leer e informarse  de muchas situaciones, de recibir denuncias, resolver problemas y  actuar en consecuencia. ¿Será acaso que los más veteranos del twitter  como Alberto Federico Ravell, Antonio Ledezma o Capriles Radonsky , se  han tomado en serio alguna vez las peticiones que la gente les hace a  través de esta vía?
El  papel de los medios de comunicación ha sido discutido durante estos  años por varias corrientes de opinión progresistas desde diferentes  perspectivas. Se han producido importantes contribuciones que han  expandido y profundizado la teoría, elaboradas por movimientos sociales,  por intelectuales o académicos y por experiencias de comunicación  alternativa.
El  punto de partida de estas notas es que dichas perspectivas introducen  importantes elementos para la comprensión de los fenómenos  comunicacionales en general y los de los grandes medios en particular,  que en nuestra opinión expanden y profundizan, al mismo tiempo, la  discusión sobre la necesidad y características que deben tener los  medios alternativos.
Definir 
Twitter de  manera exacta es complicado. En la Web se dan cita comentarios  personales un sistema de amistad escondido bajo término seguidores,  mensajería privada y comentarios públicos, siempre reducidos a 140  caracteres.
 
De  Twitter se espera un carácter interactivo que lo acercan al mundo de  las redes sociales. Sin embargo, un grupo de investigadores de China  determina que Twitter es más un medio de comunicación que una red  social, pues se utiliza más frecuentemente para conseguir información  que para socializar.
Personalmente  veo a Twitter cómo un medio de comunicación personal, accesible a  todos. Red social es más Facebook donde se facilita más la  conversación.Es  una red social de la que se habla mucho. Cada uno tiene una idea  distinta de lo que es Twitter: agencia de micronoticias, medio de  comunicación de la crisis, departamento de atención al cliente.
Una  de las principales características que destacó el equipo de  investigación es que el acceso a Twitter es libre, y no requiere de  aceptación por parte de la otra persona para que se pueda visionar su  perfil -salvo que sea privado, claro está-. Por esta razón, la  información fluye “en abierto”.
El  twitter puede ser una herramienta valiosa en el sentido de interactuar  con otros y permitir que nuestros problemas sean conocidos, a fin de que  puedan ser canalizados y resueltos. No es que a través del twitter me  los resuelven por si solos, pero si pueden coadyuvar enormemente en la  solución de los mismos, si es bien utilizado y siempre que esto no  sustituya totalmente el contacto cara a cara con nuestra gente.Si las  autopistas de mi zona, si una señora de mi comunidad necesita que se  repare su vivienda, ella puede reportar alli la novedad perfectamente,  incluso a través de esa vía, se le puede dar todos los pasos necesarios  para exponer los casos y poderles encontrar la solución a esos  problemas.
No se nos olvide, que la Guerra de IV Generación, es  el término usado por los analisstas y estrategas militares para  describir la última fase de la guerra en la era de la tecnología  informática y de las comunicaciones globalizadas.
En cuanto a la evolución de la fases de la guerra hasta la cuarta generación, se la describe así:
Fase  inicial: arranca con la aparición de las armas de fuego y alcanzaría su  máxima expresión en las guerras napoleónicas. Las formaciones lineales y  el «orden» en el campo de batalla constituyen sus principales rasgos y  el enfrentamiento entre masas de hombres, su esencia. La Guerra de  Primera Generación corresponde a los enfrentamientos con tácticas de  líneas y columnas.
Fase segunda: comienza con el advenimiento de  la Revolución Industrial y la disponibilidad en el campo de batalla de  medios capaces de desplazar grandes masas de personas y de desatar  poderosos fuegos de artillería. El enfrentamiento de potencia contra  potencia y el empleo de grandes recursos, constituye el rasgo esencial  de esta generación. La Primera Guerra Mundial es su ejemplo  paradigmático.
Fase tercera: se caracteriza por la búsqueda de  neutralización de la potencia del enemigo mediante la detección de  flancos débiles con la finalidad de anular su capacidad operativa, sin  necesidad de destruirlo físicamente. La Guerra de Tercera Generación fue  desarrollada por el Ejercito Alemán en el conflicto mundial de  1939-1945 y es comúnmente conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg).  No se basa en la potencia de fuego, sino en la velocidad y sorpresa. Se  identifica esta etapa con el empleo de la guerra psicológica y tácticas  de infiltración en la retaguardia del enemigo durante la Segunda Guerra  Mundial.
 
Van  Creveld prevé que en el futuro las bases militares serán reemplazadas  por escondites y depósitos, y el control de la población se efectuará  mediante una mezcla de propaganda y terror.
Tras  los ataques terroristas del 11-S en EEUU, la Guerra de Cuarta  Generación se complementa con el uso del «terrorismo mediatizado» como  estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social.
Se  produce, por primera vez, el uso sistematizado del «terrorismo»  (realizado por grupos operativos infiltrados en la sociedad civil)  complementado con Operaciones Psicológicas Mediáticas orientadas al  aprovechamiento social, político y militar del hecho «terrorista».
La  «Guerra Contraterrorista» (una variante complementaria de la Guerra de  Cuarta Generación) borra las fronteras tradicionales entre «frente  amigo» y «frente enemigo» y sitúa como eje estratégico de disputa la  guerra contra un enemigo universal invisible diseminado por todo el  planeta: el terrorismo.
La lógica del «nuevo enemigo» de la  humanidad, identificada con el terrorismo tras el 11-S, se articula  operativamente a partir de la «Guerra Contraterrorista» que compensa la  desaparición del «enemigo estratégico» del capitalismo en el campo  internacional de la Guerra Fría: la Unión Soviética.
La «guerra  preventiva» contra el «terrorismo» (como veremos más adelante) produce  un salto cualitativo en la metodología y en los recursos estratégicos de  la Guerra de Cuarta Generación al servicio de los intereses imperiales  de la potencia hegemónica regente del sistema capitalista: EEUU .
La  «guerra inter-potencias» (o inter-países») expresada en la  confrontación «Este-Oeste», desaparece con la Unión Soviética, y es  sustituida, a partir del 11-S, por la «Guerra Contraterrorista» librada  por todas las potencias y por el Imperio regente (EEUU) contra un sólo  enemigo: el terrorismo «sin fronteras».
El desarrollo tecnológico  e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para  influir en la opinión pública mundial, convertirán a la Guerra  Psicológica Mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW, en su  variante «contraterrorista».
Las operaciones con unidades  militares son sustituidas por operaciones con unidades mediáticas, y la  acción psicológica con el «terror» sustituye a las armas en el teatro de  la confrontación.
De esta manera, y a partir del 11-S  norteamericano, la «Guerra Contraterrorista» y la «Guerra Psicológica»,  conforman las dos columnas estratégicas que sostienen a la Guerra de  Cuarta Generación, con los medios de comunicación convertidos en los  nuevos ejércitos de conquista.
 
El  desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones,  la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la  opinión pública mundial, convertirán a las operaciones de acción  psicológica mediática en el arma estratégica dominante del la 4GW.
Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo.
La  guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de métodos  científicos de control social, y se convierten en una eficiente  estrategia de dominio sin el uso de las armas.
A diferencia de la Guerra Convencional, la Guerra de Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles.
No  hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se  desarrolla en escenarios combinados, sin orden aparente y sin líneas  visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan  con los civiles.
Ya no existen los elementos de la acción  militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones,  soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc).
Las  bases de planificación militar son sustituidas por pequeños centros de  comando y planificación clandestinos, desde donde se diseñan las  modernas operaciones tácticas y estratégicas.
Las grandes  batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con  violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad.
Las  grandes fuerzas militares son sustituidas por pequeños grupos  operativos (Unidades de Guerra Psicológica) dotados de gran movilidad y  de tecnología de última generación, cuya función es detonar desenlaces  sociales y políticos mediante operaciones de guerra psicológica.
Las  unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos  Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar  hechos de violencia y conflictos sociales.
Las tácticas y  estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de  control social, mediante la manipulación informativa y la acción  psicológica orientada a direccionar conducta social masiva.
Los  blancos ya no son físicos (como en el orden militar tradicional) sino  psicológicos y sociales. El objetivo ya no apunta a la destrucción de  elementos materiales (bases militares, soldados, infraestructuras  civiles, etc), sino al control del cerebro humano
Las grandes  unidades militares (barcos, aviones, tanques, submarinos, etc) son  sustituidas por un gran aparato mediático compuesto por las grandes  redacciones y estudios de radio y televisión.
El bombardeo  militar es sustituido por el bombardeo mediático: Las consignas y las  imágenes sustituyen a las bombas, misiles y proyectiles del campo  militar.
El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control  de áreas físicas (poblaciones, territorios, et) sino el apoderamiento y  control de la conducta social masiva.
Las unidades tácticas de  combate (operadores de la guerra psicológica) ya no disparan balas sino  consignas direccionadas a conseguir un objetivo de control y  manipulación de conducta social masiva.
Los tanques, fusiles y  aviones son sustituidos por los medios de comunicación (los ejércitos de  cuarta generación) y las operaciones psicológicas se constituyen en el  arma estratégica y operacional dominante.
 
En  la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada  Guerra Asimétrica) , el campo de batalla ya no está en el exterior, sino  dentro de su cabeza.
Las operaciones ya no se trazan a partir de  la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de  la colonización mental para controlar una sociedad.
Los soldados  de la 4GW ya no son militares, sino expertos comunicacionales en  insurgencia y contrainsurgencia, que sustituyen a las operaciones  militares por las operaciones psicológicas.
Las balas militares  son sustituidas por consignas mediáticas que no destruyen su cuerpo,  sino que anulan su capacidad cerebral de decidir por usted mismo.
Los  bombardeos mediáticos con consignas están destinados a destruir el  pensamiento reflexivo ( información, procesamiento y síntesis) y a  sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y  espacio (alienación controlada) .
Los bombardeos mediáticos no  operan sobre su inteligencia, sino sobre su psicología: no manipulan su  conciencia sino sus deseos y temores inconcientes.
Todos los  días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible que apunta a su  cabeza: no utiliza tanques, aviones ni submarinos, sino información  direccionada y manipulada por medio de imágenes y titulares.
Los  guerreros psicológicos no quieren que usted piense información, sino que  usted consuma información: noticias, títulos, imágenes, que excitan sus  sentidos y su curiosidad, sin conexión entre sí.
Su cerebro está  sometido a la lógica de Maquiavelo: «divide y reinarás»: Cuando su  mente se fragmenta con titulares desconectados entre sí, deja de  analizar (qué, porqué y para qué de cada información) y se convierte en  consumista de órdenes psicológicas direccionalas a través de consignas.
Los  titulares y las imágenes son los misiles de última generación que las  grandes cadenas mediáticas disparan con demoledora precisión sobre su  cerebro convertido en teatro de operaciones de la Guerra de Cuarta  Generación
Cuando Ud. consume titulares con «Bin Laden», «Al  Qaeda», «terrorismo musulmán»: su mente está consumiendo consignas de  miedo asociadas con «terrorismo», y su cerebro está sirviendo de teatro  de operaciones a la «Guerra Contraterrorista» lanzada para controlar a  la sociedades a escala global.
Cuando Ud. consume prensa  internacional sin analizar los qué y los para qué, los intereses del  poder imperial que se mueven detrás de cada noticia o información  periodística, Ud. está consumiendo Guerra de Cuarta Generación.
 
Incluso,  la posibilidad que tenemos en Venezuela de diseñar una página estilo  twitter, contando ya con la CANTV como empresa de Telecomunicaciones al  servicio del Estado Socialista. pues hay software libre para crear páginas tipo Twitter en cuestión de minutos. Uno de ellos es 
http://www.status.net, el software usado para hacer la página web 
http://www.identi.ca (una  especie de «clon» de Twitter). Si Cantv.net así lo quisiera, y dada la  gigantesca infraestructura de servidores que tiene en su datacenter de  El Hatillo, podría habilitar una página venezolana «estilo Twitter» en  menos de una hora. En vez de un pajarito azul, podría ser un turpial, o  algo que nos identifique más como venezolanos. Luego, un sencillo  anuncio del Presidente Chávez hará que esa página se llene de decenas de  miles de personas, todos usando una plataforma libre y 100% venezolana,  instalada en nuestro propio país.
 
Hay  un enorme condicionamiento intelectual. La comunicación, los medios de  comunicación de masa, se ligan, casi juntos, para cualquiera que sea su  opinión, defender un esquema según el cual la solución neoliberal no  sólo es única sino que es la mejor… Esta es la maqueta. Ahí los medios  de comunicación juegan un papel ideológico. Defienden una concepción de  la sociedad, defienden una concepción del mundo en la que ellos creen  porque los medios de comunicación están, ellos mismos, muy implicados en  la nueva economía.
La  lectura de noticias e informaciones en Twitter está limitada a 140  caracteres, algo que lo convierten más en un centro de micronoticias o  titulares valorados por los propios usuarios que en una red social en el  sentido estricto. Twitter es, en definitiva, una agencia de micronoticias personales.Pero ello no obsta que actualmente,aplica  a la perfección a las redes sociales habidas y por haber, y una de las  mejores a mi criterio que hay en este sentido, es el twitter, por la  brevedad y precisión que la caracterizan, si bien en principio posee un  microblogging de 140 caracteres, ya la misma cuenta con aplicaciones  para extender esta capacidad, incluso de poder utilizar camaras webs  para imagenes en vivo, fotografias,audios,etc. Por eso, es que el  twitter,para el criterio de algunos, y a diferencia del facebook, badoo y  otras redes sociales, es más un medio de comunicación.
Patria Socialista o Muerte!!!
Estamos Venciendo!!!
(*) Militante  del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Moderador del  Programa «Micrófono Abierto» transmitido de lunes a viernes de 12 m a 2  pm por la Emisora Comunitaria de Ciudad Guayana «Llovizna» 104.7 FM de  Ciudad Guayana.