-
Incremento de las tropas en Afganistán.
-
Intento de desestabilizar a Irán tras las elecciones del 12 de junio de 2009 y mediante dos ataques terroristas: octubre de 2009 y septiembre de 2010.
-
Amenaza de ataque nuclear contra Irán.
-
Ataques aéreos secretos contra Yemen.
-
Derrocamiento del gobierno de Kirguistán, el cual le había triplicado el cobró por el uso de la base militar.
-
Intento de generar una guerra en la Península de Corea tras el hundimiento de un buque de Corea del Sur.
-
Incremento de impuestos a los neumáticos de China.
-
Otorgamiento de 6,400 millones de dólares de ayuda militar a Taiwán.
-
Recibimiento al Dalai Lama, contrarrevolucionario chino.
-
Presión a China para que reevalúe su moneda y abarate los productos de Estados Unidos en su mercado.
-
Instalación de siete bases militares nuevas en Colombia.
-
Calumnia contra Rafael Correa: “su campaña la financió el narcotráfico”.
-
Intento de derrocar al Presidente de Guatemala, Álvaro Colón.
-
Golpe de Estado en Honduras y reconocimiento al gobierno ilegal de Porfirio Lobo.
-
Intento de derrocar al gobierno de Paraguay.
-
Agresión terrorista contra Venezuela. La captura del salvadoreño Chávez Abarca no es el único caso.
-
Mayor ocupación militar de Haití tras el terremoto de enero.
-
Incremento de la presencia militar de Panamá.
-
Militarización de Costa Rica: 46 buques de guerra y 7,000 efectivos.
-
Cinco giras temerarias de Hillary Clinton por Latinoamérica.
- Intento de Golpe de Estado en Ecuador. A propósito, cuando derrocaron al Presidente Manuel Zelaya, de Honduras, el Presidente Rafael Correa dijo: “Después de Zelaya vienen por mi”.
Pese a todas esas acciones violentas, Estados Unidos sigue retrocediendo en la competencia mundial, sobre todo frente a China, y no logra impedir la conformación de un mundo multipolar. No gana la guerra en Asia, teme atacar a Irán, no pudo desatar otra guerra en la península de Corea y no tiene éxitos importantes en Latinoamérica. Incluso en Honduras, donde aparentemente logró su propósito, el gobierno ilegal de Lobo no se estabiliza y el golpe de Estado contra Zelaya creó una fuerza nueva capaz de enfrentar a la derecha tradicional.
Las acciones agresivas del gobierno de Estados Unidos continuarán en sus diversas modalidades: presión para incrementar su presencia militar en Latinoamérica, financiamiento a la derecha, diplomacia dura, etc. Un imperio decadente es peligroso, pero sobre todo es decadente. Y eso es lo fundamental.
csvillalona@gmail.com