
El Acta del Combate Online de Falsificación y Violación ha recibido apoyo de ambos partidos y fue presentada por el Senador Patrick Leahy, un demócrata de Vermont, y el Senador Orrin Hatch, un republicano de Utah.
La ley le dará al Departamento de Justicia las “herramientas para rastrear y cerrar sitios web dedicados a proveer acceso a descargas no autorizadas, sacando o vendiendo contenido con derechos de autor y bienes falsificados”, dijo el despacho de Leahy.
Los productos ilegales ofrecidos por los sitios web, muchos de los cuales están ubicados fuera de EEUU, varían desde películas, programas de televisión y música hasta productos farmacéuticos y de consumo, se indicó en un comunicado.
“Cada año, piratería online y la venta de bienes falsificados, le cuesta a las empresas estadounidenses miles de millones de dólares, y resulta en la pérdida de cientos de miles de empleos”, dijo Leahy.
«En la economía global de hoy, el internet se ha convertido en el pegamento del comercio internacional –conectando a los consumidores con una amplia gama de productos y servicios a nivel mundial”, expresó Hatch. “Pero también se convierte en herramienta para ladrones online para vender productos piratas o falsificados, ganando cientos de millones de dólares de propiedad intelectual estadounidense robada.
«La legislación es crítica para nuestra contínua lucha en contra de la piratería y falsificación online”, afirmó Hatch.
La ley le otorga al Departamento de Justicia un proceso expedito para tomar medidas enérgicas sobre los sitios web comprometidos en piratería, incluyendo que una Corte emita una orden en contra de un nombre de dominio que tiene disponible productos piratas.
En mayo, el Bloque Internacional Anti-Piratería del Congreso, condenó a Canadá, China, México, Rusia y España por no tomar medidas enérgicas sobre la piratería web y señaló que el robo de la propiedad intelectual en esos países estaba en “niveles alarmantes”.
El bloque bipartidista también publicó lo que denominó una “lista de infractores notorios”—sitios web involucrados en tener disponibles copias no autorizadas de trabajos de creadores estadounidenses.
Los sitios web señalados por el Bloque conformado por 70 miembros del Senado y la Cámara de Representantes, fueron Baidu de China, IsoHunt de Canadá, MP3fiesta de Ucrania, Pirate Bay de Suecia, Rapidshare de Alemania y RMX4U de Luxemburgo.
(*) Para la Radio del Sur