Agencias

Las autoridades sanitarias de Panamá decidieron endurecer a partir del 8 de junio las restricciones de movilidad ante el incremento de nuevos casos de COVID-19.

El anuncio, ofrecido anoche en cadena nacional de radio y televisión, responsabiliza a la indisciplina de la población por el rebrote, con ‘el relajamiento en el cumplimiento del uso de mascarillas, el distanciamiento físico en el transporte público y en las filas para ingresar a los comercios’, expresó una nota del Ministerio de Salud (Minsa).

La directora nacional de Salud, Nadja Porcell, quien dio lectura al comunicado, agregó que en el análisis de las causas se incluyó ‘la alta movilidad de personas hacia el interior de la República, exponiéndose a la propagación del virus’.

El incremento descontrolado del virus se inició desde la última semana de mayo, cuando los infectados sobrepasaron al peor momento de la pandemia desde el primer reporte el 9 de marzo pasado, pero la escalada más alta se produjo a partir del lunes pasado y hasta ayer cuando las cifras oficiales indicaron dos mil 986 pacientes.

«El Ministerio de Salud (MINSA) comunica que a partir del mañana lunes, los adultos mayores podrán realizar sus compras y diligencias de 7 a 10 de la mañana, según el día que corresponda a su sexo», dice un comunicado.

Para las mujeres, los días de movilidad en las provincias de Panamá y Panamá Oeste serán los lunes, miércoles y viernes; los hombres podrán movilizarse los martes y jueves, mientras que los sábados su movilidad sería hasta las 5 de la tarde, debido al toque de queda.

«Para el resto del país la medida de toque de queda diario sigue vigente de 7:00 Pm a 5:00 Am del día siguiente», añade la nota.

El Ministerio de Salud señala que «las medidas anunciadas, si bien no son fáciles y desaniman a la población, buscan como único propósito salvar vidas».

El 7 de junio, Panamá registró 421 nuevos casos de COVID-19 y siete defunciones, elevando las cifras acumuladas a 16.425 y 393, respectivamente.

El 5 y el 6 de junio se reportaron 419 y 541 contagios adicionales.

Un total de 10.218 personas se recuperaron de la enfermedad hasta la fecha.