AVN
El ex dictador de Honduras, Roberto Micheletti, y el ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, fueron denunciados este lunes ante el ministerio Público (MP), por consumación múltiple y sistemática de violaciones a derechos humanos.

Los responsables de la presentación de la queja fueron el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Honduras (Ciprodeh), junto al Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MDJ) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ).

Precisó nota del diario Tiempo de Honduras, que la denuncia también es en contra de todos los ex integrantes de la junta militar que encabezó Vásquez Velásquez durante el golpe de Estado militar que derrocó a Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009; el ex ministro de Defensa Adolfo Lionel Sevilla; el ex secretario de Seguridad Jorge Rodas.

También están incluidos en la denuncia los comandantes de batallones, jefes departamentales de policía, jefes municipales de policía y jefes de postas policiales que intervinieron en el tiempo y los lugares señalados en la documentación.

La denuncia expone: “Se interpone formal denuncia ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos por asesinato, la tortura y/o detención ilegal de 439 personas adultas y de 43 niños y niñas. Violaciones ejecutadas entre el 23 de julio al 01 de agosto del 2009 en varias comunidades en el departamento de El Paraíso”.

De acuerdo con declaraciones de Wilfredo Méndez, director Ejecutivo de Ciprodeh, los hechos se verificaron durante la movilización de personas hacia la frontera con Nicaragua cuando el ex mandatario Zelaya Rosales quiso retornar al país por ese sector.

“Eso ocurrió hace un año atrás”, comentó el activista de los derechos humanos en Honduras al referirse a lo ocurrido luego de la asonada militar.

La documentación fue recibida por el fiscal, Juan Carlos Grifin, quine señaló: “Los documentos servirán para cruzar datos con los expedientes que ya investigamos”.

“Tenemos más de 200 denuncias de hechos ocurridos después del 28 de junio y ahora trabajaremos en éstas que han sido presentadas”, dijo Germán Enamorado, coordinador de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos.