
Los dos sindicatos más importantes de Grecia (GSEE del sector privado y Adedy de los funcionarios públicos), convocaron a la manifestación que fue cumplida por millares en el centro de la capital reclamando «otras soluciones» y pidiendo la renuncia del Gobierno.
El transporte marítimo, ferroviario y aeronáutico se paralizó por horas, y paralela a esta huelga, en un barrio vecino se desarrolló otra concentración organizada por el frente sindical del ultraortodoxo Partido Comunista (PAME, por sus siglas), y exigían «que la plutocracia pague la crisis».
Esta es la sexta huelga general que se realiza desde febrero de este año y protesta contra el proyecto de establecer en 65 años la edad mínima de jubilación.
Las convocatorias afectaron a gran parte de la población, pues en vista de la paralización de las vías de transporte, al menos 80 enlaces aéreos nacionales e internacionales tuvieron que ser cancelados debido a la huelga de 4 horas de los controladores aéreos y otra de 24 horas del personal de aviación civil.
Asimismo, las embarcaciones tampoco partieron de los puertos y permanecieron incólumes en los muelles. Las compañías marítimas por su parte, notificaron a los usuarios y turistas que pretendían viajar a las islas, que sólo podrían hacerlo el viernes.
En cuanto al transporte terrestre, los trenes y autobuses urbanos de la capital corrieron con la misma suerte y se vieron afectados por la paralización.
El paro de actividades también perjudicó a la administración pública, hospitales y empresas públicas, así como a los medios de comunicación, pues incluso el gremio de periodistas se sumó a la huelga.
El Parlamento griego adoptó las disposiciones del proyecto en la noche del miércoles y además aprobó un recorte promedio de 7 por ciento del monto de las pensiones.
El Gobierno socialista de Grecia se comprometió con sus socios de la Zona Euro y ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a asumir un fuerte ajuste a cambio de un paquete de 110 mil millones de euros en tres años para salvar a la nación de la quiebra, en vista de la gran deuda pública y el déficit fiscal que lleva a cuestas.
Noticia leida aproximadamente 332 veces.