
Las delegaciones de ambas partes avanzaron hacia el acuerdo a comienzos de este mes en Buenos Aires, en el marco de la cuarta ronda bilateral de conversaciones.
Acordaron además trabajar simultáneamente en tres grupos de trabajo, para discutir las disposiciones generales y las ofertas de reducción de arancel; las reglas de origen; y los mecanismos de solución de controversias y medidas de salvaguardias.
En el primer caso, además de las ofertas recíprocas mejoradas, la delegación del Mercosur solicitó «trato especial y diferenciado” para Paraguay en el acceso al mercado y normas de origen.
El tratado de libre comercio abrirá el mercado egipcio para productos tales como: carnes, naranjas, jugos de frutas, cacao en polvo, galletitas, ketchup y salsas de tomate, cerveza, vinos, sidra, licores, tabaco, cigarrillos, champúes, dentífricos, indumentaria, tejidos, calzado, etc.
Egipto, en tanto, podrá colocar en la región, libres de aranceles, productos alimentarios, químicos, textiles, impresoras y cartuchos, circuitos electrónicos, forjados, etc.
Los derechos de aduana sobre las importaciones de cada parte serán gradualmente eliminados, de acuerdo con la categoría que ostenten, de forma inmediata o en plazos de tres, siete o nueve años desde la entrada en vigencia del TLC, precisaron fuentes del sector privado que participaron de las negociaciones.
En el marco del acuerdo también se promoverá una liberalización progresiva y apertura de mercados para el comercio de servicios, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).
Durante la semana próxima las partes intercambiarán la documentación para realizar las precisiones que correspondan.
Del mismo modo, Egipto se comprometió a presentar una revisión del proyecto de Protocolo de Solución de Diferencias, a más tardar el 15 de este mes.
El país norafricano propondrá al Mercosur proyectos de Reglas de Procedimiento y un Código de Conducta para el Tribunal de Arbitraje.
Ambas partes intercambiarán observaciones acerca de las distintas cuestiones pendientes antes del próximo día 22 y los progresos alcanzados se considerarán en una reunión del 12 al 14 de julio en Buenos Aires, a fin de ultimar los detalles del TLC.