
Señaló que atacar a los representantes de la Rama Judicial públicamente, fuera de los escenarios que le son propios a la Justicia ponen en riesgo la estabilidad de las instituciones y el sostenimiento mismo del Estadio de derecho que la Nación se precia de mantener.
Nuevamente rechazó los ataques que se siguen reproduciendo ante las decisiones que, según recalcó, toman los operadores jurídicos de manera autónoma y manifestó que cuando desde otros poderes se utilizan declaraciones agraviantes y señalamientos que ponen en duda la probidad de los jueces, se vulnera la armonía que debe existir entre las ramas del poder público.
El presidente (e) del alto tribunal volvió a declarar su respaldo a la decisión de la Juez Tercera Penal Especializada de Bogotá, María Stella Jara, quien condenó a 30 años de prisión al coronel (r) Alfonso Plazas Vega por la desaparición forzada de 11 civiles durante el holocausto del Palacio de Justicia.
Añadió que cualquier objeción ante una determinación de esa naturaleza debe hacerse a través de las etapas procesales que la Ley concede, pues es el debate jurídico la única vía con la que cuentan los funcionarios judiciales para pronunciarse.