
Morales indicó que, junto al alto funcionario de la ONU, se reunirá con representantes indígenas de cada uno de los cinco continentes, con el objetivo «socializar las conclusiones de la reunión» realizada entre los pasados días 20 y 23 de abril en Cochabamba, ciudad ubicada en el centro de Bolivia.
El foro climático de Cochabamba determinó, entre sus conclusiones principales, impulsar la creación de un tribunal de justicia climática, la garantía del derecho al agua, un referendo en 2011 para defender a la naturaleza y la reducción de hasta un 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Cumbre de los Pueblos además pidió, en sus conclusiones finales, la adopción de una posición proactiva y de reivindicación ante las potencias industriales, así como también demandó a los países desarrollados restaurar, en lo que sea reversible, la salud de la atmósfera planetaria, respetar los derechos de la Madre Tierra y las formas de vida ancestrales.
Morales, defensor de los derechos de la Madre Tierra, también prevé viajar la semana próxima a España para entregarle el mismo documento al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a cargo de la presidencia pro-témpore de la Unión Europea (UE).
Asimismo, en su conferencia de prensa del pasado miércoles, el jefe de Estado boliviano adelantó que aprovechará la ocasión de la reunión de presidentes de la UE y de América Latina y el Caribe, prevista para el próximo 16 de mayo, para informarles a los líderes europeos de manera general las conclusiones de la reunión sobre cambio climático de Cochabamba.
Presidentes, líderes y activistas de movimientos sociales reunidos en Cochabamba expresaron su deseo por que el documento, que Morales llevará este jueves a la ONU , sea incorporado, como un documento de trabajo, en la agenda de la reunión sobre cambio climático programada por Naciones Unidas para diciembre próximo en Cancún, México.