cri.cn
19-10-15.- -El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no afectará enormemente al crecimiento económico de China a corto plazo, pero una vez implementado, impondrá presiones al comercio exterior del país, comentó este lunes Sheng Laiyun, portavoz del Buró Nacional de estadísticas de China.
Recientemente, el economista jefe del banco central de China, Ma Jun y el académico Xiao Mingzhi de la Fundación de Investigación de Desarrollo de Shanghai publicaron conjuntamente un artículo, en que señalaron que al quedar fuera del TPP, China perdería el 2,2 por ciento de su PIB durante los próximos cuatro años.
Aunque no dio una evaluación completa sobre la conclusión anterior, Sheng insistió en que el no participar en el TPP «tendrá influencia en la economía china, aunque la influencia no será muy notable a corto plazo».
Según Sheng, en primer lugar, falta ver cómo se desarrolla el proceso de la suscripción del acuerdo a su implementación, por lo que el TPP todavía enfrenta cierta incertidumbre.
En segundo lugar, China ya ha adoptado una serie de medidas que mitigarían en cierta medida el impacto del TPP, tales como acelerar las negociaciones de los tratados de libre comercio bilaterales, promover la iniciativa de «Franja y Ruta», y acelerar la construcción de las zonas de libre comercio, entre otras. Más importante aún, como el enorme mercado que es, China atrae el interés de los otros países, ya sea desarrollados o en vías de desarrollo, y está dispuesto a fortalecer las cooperaciones bilaterales sobre la base de igualdad y beneficio mutuo. Por lo tanto, el impacto a corto plazo no será muy grande.