Telesur

 

Brasilia,  5 de  febrero 2015. – La empresa estatal Petróleo Brasileiro (Petrobras), ha confirmado la reestructuración de toda su directiva. La acción fue motivada tras el escándalo de corrupción en el que se vio involucrada la compañía, instancia a la que se le atribuye desvío de fondos y lavado de dinero.

 

La renuncia de sus directivos ya había salido a la luz pública, pero no estaba confirmada por la empresa ni el Gobierno. Por medio de un comunicado, el Consejo de Administración informó que se reunirán el próximo viernes para elegir la nueva dirección y afirmó la renuncia de la presidenta de la empresa y cinco de sus directivos.

Por su parte Rui Falcao, dirigente del PT recalcó que “El hecho es que la empresa necesita ser fortalecida y el combate a la corrupción debe ser permanente”, al término de la reunión con la bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de diputados.

Para el dirigente, la nueva gerencia deberá priorizar el crecimiento de la estatal petrolera, garantizar el cumplimiento de los programas de fortalecimiento de la empresa, además de darle continuidad a la exploración del pre-sal. “Tenemos que mantener las políticas de contenido social, que garanticen empleos y el crecimiento del país”, indicó.

El presidente del PT rechazó los análisis publicados por algunos medios que defienden la privatización de Petrobras, y que sugieren cambiar al régimen de repartición y el fin de la exclusividad de la exploración del pre-sal.

“Hay un gran intento de menospreciar a Petrobras como empresa pública”, sostuvo.

La expresidenta de la compañía, María da Gracas Silva, quien renunció durante una reunión en la sede de Gobierno, no estaría ligada a los hechos de corrupción que motivaron el cambio de la directiva. Al respecto, el dirigente del PT señaló que no existe ninguna falta ética o sospecha en relación a la actuación de Graca Foster en la presidencia de la empresa. Rui Falcao dijo que “Ella no está bajo cuestionamiento, no hay ninguna denuncia contra ella. Son decisiones de orden administrativo”, apuntó.

El escándalo de corrupción en el que se vió involucrado Petrobras se debió al lavado de dinero y sobrefacturación de unos 10 mil millones de reales (tres mil 850 millones de dólares) en obras y contratos de la petrolera.

A la fecha han sido detenidos tres altos cargos de Petrobras y otras 40 personas, 23 vinculadas a las compañías OAS, Camargo Correa, UTC Engenharia, Galvao Engenharia, Engevix Engenharia, Mendes Júnior y Engevi.

La investigación del caso es conducida desde la ciudad de Curitiba, por el juez federal Sergio Moro, considerado uno de los principales especialistas del país en los delitos de lavado de dinero y enfrentamiento a la corrupción.

El Gobierno de Brasil, también solicitó ayuda del Reino Unido, Panamá, Singapur, Suiza y Hong Kong (China), para localizar a otros seis funcionarios presuntamente involucrados en los hechos.