
Uno de los detractores más fervientes es Gianni Tognoni, cardiólogo, sanitarista y epidemiólogo italiano que disertó el pasado martes en la ciudad de Córdoba. En una actividad conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba y el Pami, el especialista detalló cómo la nueva droga preventiva contra el virus H1N1 no funcionó en Europa.
«Hoy podemos decir que el fracaso de la vacuna es total, uno de los más grandes de la historia de la
Luego de destacar la labor de la Argentina en el «seguimiento concienzudo sobre el tema», Tognoni señaló que, en Europa, «mientras cundía el alarma, se desarrollaba una batería de tests para empezar a producir la nueva vacuna antigripal. Sin embargo, en los hechos aumentó la producción pero no la investigación«.
En tanto,
«No sabemos si la protección será duradera, o si el virus mutará para transformarse en una amenaza significativa», sostuvo la especialista al sitio web Pocono Record.
Por su parte, Wolfganh Wodarg, epidemiólogo alemán presidente de la Comisión de
«Las empresas farmacéuticas influenciaron a los científicos y a las agencias oficiales, responsables de los estándares públicos de salud, para que alarmaran a los gobiernos de todo el mundo. Hicieron que estos redistribuyeran los recursos de salud y los destinaran a estrategias ineficientes de vacunación, además de exponer innecesariamente a personas saludables al riesgo de efectos adversos desconocidos debido a los escasos estudios a los que fueron sometidas las drogas preventivas«.
Una proclama de la Comisión de Salud del Consejo de Europa en este sentido estará lista este año, informó el sitio web Digital Journal.
Dos estudios, una misma conclusión
Dos investigaciones realizadas en forma separada sobre la efectividad de la vacunación preventiva contra los virus de influenza demostraron que no existirían beneficios que protegieran contra el contagio de ninguna variedad de gripe.
Tom Jefferson, epidemiólogo que participó en ambos estudios, sostuvo que estos «son muy diferentes en cuanto a contenido pero similares en sus conclusiones». «No tenemos evidencia confiable sobre los efectos de las vacunas contra la influenza en los adultos mayores y en los trabajadores de la salud que los atienden. De lo que sí obtuvimos evidencia es de la extendida manipulación de las conclusiones y la espuria notoriedad de estudios anteriores», remarcó.
Con respecto a las investigaciones que se realizaron en los últimos 40 años sobre las vacunas antigripales, Jefferson señaló, en el estudio Vacunas para prevenir la influenza en los adultos mayores, que «la evidencia disponible es de pobre calidad y no provee una guía en torno a la eficacia o efectividad de las vacunas contra la influenza en personas de 65 años o más».
Si bien estos dos estudios no tuvieron en cuenta la específica droga contra el virus H1N1, sí consideraron los investigadores que podrían extrapolarse a ella las conclusiones.
Además, criticaron a los gobiernos que destinaron millones de dólares a la compra de la vacuna en vez de redireccionarlos a campañas preventivas de concientización sobre el lavado de manos y el uso de barbijos y guantes.
Fuente: http://www.infobae.com/nueva-epidemia/507208-601275-0-Es-efectiva-la-vacuna-contra-la-gripe-A