Redacción Internacional/ANI-gt
Según expertos las relaciones bilaterales entre Moscú y Pekín son cada vez más estrechas, por lo que Occidente no podrá impedir dichas relaciones. Por su Parte Jonh Kerry afirma que se deben retomar las relaciones con Moscú por el bien de todos.
EE.UU y su aliados de occidente entienden erróneamente las razones por las que Rusia y China están aumentando la cooperación: el contacto entre Moscú y Pekín se explica en dos direcciones una por intereses materiales y la otra por «un sentido de identidad común» que advierten ambos países, opina el profesor de la Universidad de Princeton Gilbert Rozman en un artículo publicado en la revista “Foreingn Affairs”.
En la década de los noventa los políticos occidentales veían estas relaciones entre Rusia y China como «un matrimonio de interés» y esperaban que, teniendo en cuenta las buenas relaciones que mantenían con Moscú en esa década, ambos países sacrificaran sus relaciones llegado el caso. Sin embargo, los países occidentales no llegaron a entender que Moscú y Pekín superaron las tensiones de la Guerra Fría, subraya el autor del artículo
China y Rusia combaten la hegemonía de Occidente y abordan con respeto sus mutuos intereses geopolíticos
«Las presentes autoridades de ambos países están resueltas a no repetir los errores del pasado y no demostrarán la supremacía de uno ante otro para llegar a la meta: es decir, reducir al mínimo el imperio de Occidente en las regiones trascendentales para ellos», enfatiza Rozman en su articulo.
Hay varias razones para creer que el apoyo mutuo de Rusia y China tendrá largo camino. En primer lugar, ambas partes tienen un pasado comunista y socialista común (que para Pekín es presente). Además, los dos estados se alzan contra el papel hegemónico de Occidente y con respeto tratan sus mutuos intereses geopolíticos, pese a que, a veces, sus opiniones no sean las mismas, destaca el autor.
Por otra parte, tanto Rusia como China están convencidos de que la crisis financiera mundial de 2008 evidencia que el modelo político y económico occidental ha fracasado.
Además, Rozman confirma que Moscú y Pekin se apoyan mutuamente en el escenario mundial y coinciden en numerosas áreas de las relaciones internacionales. Este entendimiento en el ámbito internacional «es un signo de un nuevo estilo geopolítico después de la Guerra Fría y, mientras en estos países estén en el poder los líderes actuales Occidente no debe esperar cambios significativos en las relaciones ruso-chinas», advierte Rozman.
«Los países que quieren dividir a China y Rusia –en particular el Japón del actual primer ministro, Shinzo Abe– se sentirán decepcionados (…) En muchos asuntos complicados de resolver, como los referentes a Corea del Norte, Irán y otros, Occidente debe prepararse para la competencia que tendrá de Rusia y China», resume el autor.
La política de Occidente acerca aún más a Rusia y China
En opinión del filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky las sanciones occidentales han acercado aún más a China y Rusia.
«A pesar de algunas dificultades que ha habido en las relaciones entre Rusia y China los dos países tienen intereses comunes, y las sanciones y otros medios de presión contra Rusia empujan irresistiblemente a relaciones más estrechas con China», dijo Chomsky a diferentes medios de comunicación.
En este contexto, las sanciones contra Rusia, según el experto, representan una amenaza para el liderazgo de EE.UU.
China y Rusia son miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC), que también incluye a Kazajstán, Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán. Este organismo puede ampliarse a lo largo de la región euroasiática, advierte Chomsky.
Otros destacan que Obama si sigue con su política belicista es mejor sustituirlo lo más pronto posible, en vista que Occidente no podrá frenar la avanzada geoestratégica de Euroasia. De no considerar esta posibilidad de destitución, EE.UU. iría a una guerra inminente con estos dos gigantes y ahí sería un retorno no solo a una nueva guerra fría, sino a un prolongado e inhóspito orden mundial; que en el mejor de los casos los países que formen diversas alianzas con Rusia, China y la India, estarían en mejores condiciones. Habrá que esperar que esta pensando el denominado consejo de seguridad de EE.UU. mientras tanto diversos expertos procuran un retiro de Obama.