Infonews

 

11 de mayo de 2014.- Durante el acto que recordó al padre Carlos Mugica en el 40º aniversario de su asesinato, citó fragmentos de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y dijo que «sería conveniente que en lugar de ir tanto a Roma a sacarse fotos con él, lo leyeran un poco más». Recordó que la Argentina del ’55 «era violenta en serio».

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el homenaje donde se descubrió una escultura en recuerdo a Carlos Mujica, el cura asesinado por la Triple A. El acto de la mandataria se produjo en el marco de un documento que emitió ayer  la Iglesia Católica en el que se manifiesta preocupación frente a «una sociedad enfrentada en forma violenta».

«A mi me tocó ser joven en una Argentina violenta, tener miedo y terror en esa Argentina violenta. Violenta en serio, por eso es bueno ver y releer la palabra», aseguró esta tarde la presidenta. En este sentido, Cristina aseguró además que «la inequidad genera tarde o temprano, violencia. Las carreras armamentistas no resuelven ni resolverán nada, sólo sirven para los que reclaman más seguridad. Las armas más que soluciones crean nuevos y perores conflictos. Algunos simplemente se regodean culpando a los pobres y a los países pobres» de la violencia.

En otro apartado de su discurso, la presidenta, visiblemente conmovida habló sobre el mensaje del Evangelio que para ella resulta más profundo aunque no tuvo eco en ningún medio de comunicación. «El amor vence al odio. Esa es la esencia de Jesucristo, de su piedad de su pasión. El amor que venció a los fariseos que lo echaron del templo, el amor que venció a los sacerdotes que lo entregaron para que lo crucificaran, que venció la traición de Poncio Pilatos quien se lavó las manos, como muchos de los que hoy no se interesan frente a los problemas de los que menos tienen y se regocijan de estar junto a los que más tienen. Ese es el mensaje del Evangelio, ese es en el que yo creo».

En otra instancia de su alocución, la mandataria pidió que nadie mas permita dividir al pueblo de Dios «porque cada vez que se divió el pueblo de Dios masacraron a sus objeas y también a muchos sacerdotes que fueron mártires como Monseñor Angelelli, los curas palotinos que ofrecieron su vida por los pobres».

La escultura fue realizada en hierro sobre un fondo blanco, por el artista Alejandro Marmo

Sobre el homenajeado padre Carlos Mujica, vinculado al movimiento de curas tercermundista y la opción por los pobres, Cristina expresó: «me siento muy feliz de estar aquí junto a todos ustedes y fundamentalmente junto a él, yo no lo conocí pero tenía como todos los jóvenes de aquella etapa una profunda admiración por los curas del tercer mundo. Ese mensaje que significó la opción por los pobres movilizó a muchos jóvenes pero también es cierto que hubo errores que jugaron a favor de que los argentinos volvamos a dividirnos. Él decía que estaba dispuesto a morir pero no a matar. Ese fue su gran mensaje, así como él se sintió responsable de muchas cosas que ocurrieron por su rol pastoral; yo me siento responsable de haber incorporado a muchos jóvenes a la política».

La escultura de Mujica

El descubrimiento de la escultura, realizada por el artista Alejandro Marmo, se lleva a cabo en la avenida 9 de Julio entre las calles Juncal y Arroyo de esta Capital. El acto está enmarcado en una serie de homenajes que se realizarán durante todo el fin de semana en honor al cura que eligió la opción por los pobres y que fue asesinado hace 40 años, un 11 de mayo de 1974

La escultura fue realizada en hierro sobre un fondo blanco. Es una obra del artista plástico Alejandro Marmo, el mismo autor de las figuras de Eva Perón que fueron ubicadas en el ministerio de Desarrollo Social.

El padre Mugica, proveniente de una familia tradicional y conservadora, fue un cura vinculado al Movimiento de Sacedortes para el Tercer Mundo, que trabajó activamente en la Villa 31 de Retiro y fue asesinado en 1974.

La intención presidencial es inaugurar, próximamente y en esa misma calle, sobre la plaza Rodolfo Ortega Peña, entre Juncal y Arenales, un mural en memoria de Arturo Jauretche.