TeleSur

15 de septiembre de 2013.- Maestros mexicanos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a una nueva marcha este domingo en el Monumento de la Revolución (capital de México) poco antes de que el presidente Enrique Peña Nieto encabece la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en la plaza del Zócalo.
La movilización partirá desde del Angel de Independencia, una céntrica estatua de la capital al Monumento de la Revolución, donde instalaron su campamento luego de ser desalojados el viernes en la conocida plaza el Zócalo.
Tras haberse vencido el plazo que el Gobierno fijó para que se retiraran del lugar, los efectivos de la Policía realizaron el desalojo de los manifestantes, con el fin de que se haga la ceremonia del Grito de Independencia.
Los maestros, quienes desde hace meses realizan diversas manifestaciones en rechazo a contenidos de nuevas leyes en la Educación, permanecían en tiendas de campaña ubicadas en esa plaza del Centro Histórico. El desalojo dejó una veintena de heridos y unos 30 detenidos.
La información fue confirmada por el secretario de la CNTE, Francisco Javier Villalobos a la agencia AFP, quien destaca que esta convocatoria es para «protestar contra la política de imposición del presidente Peña Nieto».
Villalobos señaló que decidirán en asamblea con los maestros de otros estados si regresan su campamento al Zócalo, a donde el viernes llegaron centenares de policías antimotines.
El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, reconoció que la acción del viernes «no soluciona las pretensiones de este grupo de maestros» y expresó su voluntad de llegar a una solución negociada.
Los maestros de la CNTE piden la derogación de la reforma educativa y se oponen especialmente a las evaluaciones periódicas que contempla porque creen que su objetivo es abrir la puerta a despidos arbitrarios.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha hecho todo lo posible para que el conflicto se solucione mediante el diálogo “serio y responsable. Sin embargo, lo que hemos encontrado sólo han sido tácticas dilatorias, de simulación y de administración” de la problemática, lamentó el líder de la sección nueve del Distrito Federal, Francisco Bravo.
Los profesores que se oponen a la reforma educativa quieren “soluciones reales”. Por ello, expresó que por “enésima” ocasión, la coordinadora hace un llamado al diálogo como lo ha hecho desde que inició el proyecto de la reforma educativa que atenta con los derechos labores de más de un millón de trabajadores de la educación.
El gobierno, por su parte, niega esos planteamientos, afirma que las legislaciones son necesarias para lograr una mayor calidad en la educación y afirma que no serán revocadas.
La CNTE anunció además que el miércoles próximo buscará reinstalar su campamento en el Zócalo.
