TeleSUR
El mercado de datos personales que se venden y se compran a las grandes compañías ya se valora en unos 100 mil millones dólares, pero aún está en una primera fase de su desarrollo, según un reciente estudio de marketing.
De acuerdo al suplemento económico del periódico francés Le Figaro -citado por Russia Today- que analiza la lista de precios de esta información, la revelación del programa PRISM, utilizado por Estados Unidos (EE.UU.) para espiar a los usuarios de Internet, provocó un gran escándalo mundial, pero en realidad los datos personales compartidos en la Red global ya se convirtieron hace años en una «mercancía».
Gigantes informáticos como Facebook, Google, Amazon, Apple y Microsoft, entre otros, disponen de enormes bases de datos sobre los usuarios y las venden a las empresas para una colocación más acertada de anuncios publicitarios de sus productos o servicios.
Este mercado ya se valora en unos 100 mil millones de dólares, pero llegará a su máximo desarrollo en los próximos diez años, según un estudio de la compañía consultora Roland Berger.
Existe un complejo sistema de precios, según el cual varía la cantidad en relación al acceso a los datos de personas de distintas categorías.
Mientras la información sobre mil potenciales compradores de productos de la industria ligera se vende por unos dos dólares, los datos de mil compradores de automóviles cuestan unos 85 dólares.
Al parecer, la única garantía de que los datos vendidos no serán usados con otros propósitos es la reputación de la empresa compradora y el carácter serio de sus negocios