La Tarcoteca contrainfo
España, 23 de julio de 2013.- En septiembre se reabrirá la base militar de Retamares como núcleo central del Mando Conjunto de CiberDefensa de las Fuerzas Armadas (MCCD). Preparado para ser la estructura de espionaje más importante del país e integrado en la red de Ciberdefensa de la OTAN.
El asalto de la red a la calle ya está organizado.
El Mando Conjunto de CiberDefensa de las Fuerzas Armadas (MCCD) se estrenará el próximo 27 de septiembre, así lo anunció ayer el comandante jefe del Mando Conjunto de Ciberdefensa, el general del Ejército del Aire Carlos Gómez López de Medina.
Contará con una plantilla de 70 personas, de las cuales 49 serán militares y 21 civiles. Actualmente, su personal se cifra en 19 personas, teniendo que elevarse la plantilla en los siguientes dos meses.
Entre los cometidos [oficiales] del Mando de Ciberdefensa se encuentran garantizar el libre acceso al ciberespacio con el fin de cumplir las misiones asignadas a las Fuerzas Armadas; ejercer la respuesta ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional y obtener, analizar y explotar la información sobre ciberataques e incidentes en las redes y sistemas de su responsabilidad. infodefensa
El Mando de Ciberdefensa creado oficialmente por el Ministerio de Defensa en el mes de febrero será un órgano perteneciente al Estado Mayor de la Defensa, integrado en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. Tendrá su cuartel en Retamares (Pozuelo de alarcón, Madrid) bajo las órdenes del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) el almirante Fernando García Sánchez.
Funciones
Entre las funciones que se le atribuirán encontramos las habituales de ataque, explotación y defensa.
- Garantizar el libre acceso al ciberespacio a las Fuerzas Armadas.
- Garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información, así como la integridad y disponibilidad de las redes y sistemas que la manejan y tenga encomendados.
- Obtener, analizar y explotar la información sobre ciberataques e incidentes en las redes y sistemas de su responsabilidad.
- Definir, dirigir y coordinar la concienciación, la formación y el adiestramiento especializado en materia de ciberdefensa.
- Capacidad necesaria para sustituir los sistemas caídos de las infraestructuras críticas como transporte aeronáuticos o red eléctrica, lo cual también les permite controlarlos.
- Ataque por la creación de todo tipo de virus, uso de puertas traseras, robo de material sensible y desencriptación de códigos.
- Explotación: acumulación de datos, análisis en tiempo real, descifrado de códigos.
- Defensa con la monitorización y análisis de millones de datos tanto de la población en general como de otras instituciones. Protección y mantenimiento de infraestructuras y software.
Instalaciones
La base militar (Retamares, 28223, Madrid, España, M-511/501) ocupó una plaza como cuartel de las Infantería para la OTAN durante 15 años. Inaugurada por Aznar en 1999, desde ella se organizaron agresiones en Kosovo, Irak, Afganistán, Darfur y Libia. En sus instalaciones, había destinados 450 militares de 16 nacionalidades distintas.
Fue cerrada el 13 de Junio de 2013 entre celebraciones, aplausos y gritos de «no al ejército, no a los fascistas». Pero los planes del ejército y el negocio armamentístico deparaban para la base un futuro de represión aún más brillante.
A pesar de no conocer la capacidad de procesamiento de datos si somos capaces de intuir que dado a su función de sustitución de los principales sistemas electrónicos del país debe disponer de instalaciones suficientes capaces de albergar potentes superordenadores y fuentes de alimentación autónomoas. También por su función en monitorización en tiempo real. En las fotos satélite solo se observan las instalaciones de acomodación militares, por lo tanto podemos suponer que las instalaciones principales se hayan en un bunquer.
Centros similares
- GCHQ– inglaterra
- NSADataCenter, Utah, EEUU.
- NCIRC, Bégica, OTAN
- NCAZ, National Cyber-Abwehrzentrum , Bonn-Alemania
- Advanced Cyber Defense Centre , Frankfurt-Alemania, Europol
- ACSC, Australian Cyber Security Center
Conclusiones
El ciberespacio se postula como quinto elemento estratégico para la defensa del capitalismo.
Con este tipo de centros de control los ejércitos vuelve a tomar un lugar principal en cuanto control de la información. La marabunta de emisiones y nodos de internet pasan por los filtros de los Centros de ciberdefensa, convirtiendo la maraña en un hilo que pueden leer. Al igual que las instalaciones inglesa o americana este gigante acumulará, filtrará y estudiará el tráfico en internet, configurará mapas, perseguirá indivíduos y organizaciones, desvelará secretos y se preparará para el día que tengan que asumir el control y mando de las estructuras de la sociedad. No nos inventamos nada, ellos mismos lo dicen.
El mismo ejército apuesta por la «explotación» como una categoría más dentro de sus funciones en el sistema defensivo represor montado. El mimetismo entre empresa y estado es tal que ya no se encuentran muchas diferencias, ni en lenguaje ni en términos. Un insulto.
El sistema de cibreseguridad español, como no puede ser menos, elaborará informes que serán vendidos al mejor postor: información compartida por su red de seguridad acreditada. El acceso a estos datos será un gran negocio, como gran negocio fue la venta de información a los brokers de la bolsa en sus tiempos.