Agencias

 

20 de julio de 2013.- El recientemente nombrado jefe del Ejército de Argentina, César Milani, se presentó «en forma espontánea» ante el juez federal Daniel Bejas, según precisó, «para negar todas y cada una» de las acusaciones en su contra que aparecieron mencionadas en medios de comunicación.

 

En su comunicado expresó que: «Este jefe del Ejercito no tienen nada que ver con ninguna violación a los derechos humanos, al contrario», sostuvo Milani al ser consultado por Télam en los tribunales federales de Tucumán.

 

En sus afirmaciones al medio argentino dijo: «Para mí es uno de los paradigmas y he dado testimonio de eso, no solo en la defensa de los Derechos Humanos sino una férrea vocación democrática en la fuerza», añadió Milani quien es es acusado de ser responsable de la desaparición del soldado Alfredo Leda, quien en 1977, era su asistente cuando Milani tenía el cargo de Teniente.

«Una vocación democrática en el buen sentido -explicó-, con la sociedad y no únicamente democrática con las corporaciones como algunos quieren», remarcó el aún no confirmado jefe por el parlamento argentino.

«Algunos medios de comunicación mal intencionados montaron una campaña de desprestigio y difamatoria con el objetivo de perjudicar mi trayectoria militar y por consiguiente la imagen del Ejército, persiguiendo un fin político que es perjudicar al gobierno nacional», indicó Milani.

«Cada uno de los hechos que estas personas, difamadores profesionales, hicieron trascender en los medios son falsos», insistió.

Milani se dirigió sorpresivamente a la sede del juzgado federal de la provincia de Tucumán 8donde desapareció el soldado Leda en 1977), pese a que esa denuncia se archivó.

El Jefe del Ejército mencionó que «hace 36 años que estuve en Tucumán» y que en esa época «tenía 21 años y pertenecía a la unidad de Ingeniería de Construcción».

«Estábamos en una escuela que se construía en la localidad de Monteros con máquina y equipos viales, pero jamás tuvimos que ver con inteligencia ni con la parte operativa ni con cuestiones que nos están endilgando ahora», expresó reafirmando su exclusión de los hechos mencionados por los grandes medios argentinos en el día de hoy.

Al hacer un repaso de su carrera, Milani remarcó que «pase por tres consideraciones en el Senado de la Nación, ya que ascendí a coronel, a general de brigada y a general de división y nunca jamás dijeron nada».

«Evidentemente molestó mucho que la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) me haya designado jefe del Ejercito y esta es la consecuencia por la que estoy aquí», indicó.

Sobre la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976, negó cualquier vínculo y señaló que «la gente que estuvo ahí sabe que todo lo que se dice es mentira».

«Durante 36 años nunca se me nombró pero ahora sale mi nombre y se dice que el soldado Ledo fue asistente, conductor o custodio, algo que niego absolutamente», remarcó.

«Yo no tuve nada que ver con él, ni en Tucumán ni en La Rioja, porque en La Rioja estábamos en compañías distintas ya que yo estaba como jefe de la sección de ingenieros en la compañía A y él  (Leda) estaba en la compañía de comando y servicios», recordó.

Luego explicó que «llegamos a Tucumán y no tuve ninguna relación directa y esto de vincularme después de 36 años suena un poquito raro».

 

La desaparición de Alfredo Leda, oriundo de la provincia de La Rioja,  es un delito de lesa humanidad.