Agencias

3 de mayo de 2013.- especuladores financieros hicieron trepar el precio del dólar «paralelo» hasta los $10 en las «cuevas» del microcentro de la ciudad de Buenos Aires, marcando un nuevo récord en su cotización.
Asimismo, el dólar oficial subió apenas medio centavo, llegando a 5,205 pesos, por lo que la brecha entre ambos tipos de cambio ya es del 90%. En lo que va del año el denominado dólar «blue» escaló un 45%.
Asimismo, el dólar oficial subió apenas medio centavo, llegando a 5,205 pesos, por lo que la brecha entre ambos tipos de cambio ya es del 90%. En lo que va del año el denominado dólar «blue» escaló un 45%.
En la plaza oficial el billete quedó en $ 5,205, mientras que desde el comienzo en el mercado mayorista, el dólar fue demandado por bancos y empresas, subiendo más de medio centavo a $5,20.
Si bien analistas consideran que el mercado del dólar paralelo es marginal, la realidad indica que esta cotización presiona contra los bienes y servicios que se ofertan y demandan en el mercado y que contienen fuertes elementos especulativos.
La economía argentina permanece cukturalmente dolarizada aunque las transacciones de bienes muebles e inmuebles solo puede realizarse en pesos.
