Red Popular del Conocimiento Libre
Los dos modelos antagónicos a los cuales hacemos referencia son: El Socialismo y el Capitalismo.
En los años de la IV República, particularmente durante el período de 40 años correspondiente a la Democracia Representativa Burguesa que va desde 1958 a 1998, la alternabilidad en el poder se daba entre los dos principales partidos políticos de la burguesía, Acción Democrática y Copei, el primero enarbolando las banderas de la social democracia y el segundo las de la democracia cristiana, pero en lo sustantivo ambos obedeciendo y defendiendo las directrices del sistema de explotación capitalista neoliberal.
Es decir, y esto quedó históricamente demostrado, que en la realidad nuestro pueblo nunca votó por cambiar sustantivamente al sistema y así poder erradicar la gran cantidad de problemas que padecíamos y heredamos, sino que votó por la misma propuesta capitalista-neoliberal representada indistintamente por cualquier de los dos colores (blanco o verde) y que en las décadas de los 80 y 90 nos condujo a la más espantosa crisis estructural que trajo consigo las rebeliones del pueblo (Caracazo, 1989) y más tarde, la militar (4F, 1992).
Esta crisis es muy bien analizada en un documento que forma parte del legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez y que a su vez plantea como salir del laberinto en el cual nos había sumergido el sistema capitalista financiero internacional a través de la imposición de sus políticas neoliberales; este documento es la Agenda Alternativa Bolivariana (1996) y en el cual también se define en el largo plazo el desarrollo del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Durante estos 14 años de Revolución, nosotros como pueblo hemos madurado políticamente a pasos gigantescos, y eso queda evidenciado en las pasadas elecciones presidenciales de 2006 y 2012, donde con toda claridad, el Comandante Supremo Hugo Chávez propuso dirigir nuestra nación rumbo al Socialismo Bolivariano a través del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y del Programa de Gobierno para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Esto quiere decir que cuando la inmensa mayoría de nuestro pueblo votó por el Comandante Presidente Chávez, en lo concreto optó políticamente por el Socialismo Bolivariano.
Está demostrado en la Venezuela de la IV República y por la actual crisis mundial, que una de las premisas políticas del Neoliberalismo es que los gobernantes vendan la independencia y soberanía de sus países al capital transnacional; en contraposición a esta máxima imperialista, nuestro gobierno revolucionario reivindicó la independencia nacional y en el Programa de la Patria, asumido también como propuesta del candidato revolucionario Nicolás Maduro para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, en su primer objetivo histórico nos llama a: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La independencia nacional, la cual es política, económica, social, militar, cultural, alimentaria … Por su parte, la derecha a través del programa de la MUD propone el retorno a nuestro país del sistema neoliberal, por eso el desmontaje del Estado, la descentralización y la privatización como bases fundamentales para entregar el país al capital transnacional y nacional.
¿Y qué significa entregar el país al capital? Significa entre otras cosas que toda la vida política y económica de la sociedad estará al servicio de maximar las ganancias de las empresas privadas, más de las transnacionales que de las nacionales, sin importar el bienestar de nuestro pueblo, a quienes siempre el capitalismo ve como una mercancia más, como mano de obra para ser explotada y así aumentar la plusvalía y por ende sus riquezas. Significa también, que el Estado se reducirá a su mínima expresión para dar paso a la iniciativa privada y al libre e hipócrita juego de la oferta y la demanda en un mercado capitalista controlado por los grandes monopolios.
Mientras que la crisis del neoliberalismo, representada en Venezuela por el programa de la MUD y que también contó con la firma del actual candidato de la derecha, antichavista, Capriles Radonsky, está generando la quiebra de muchos países en el mundo con terribles consecuencias sobre la vida de sus ciudadanas y ciudadanos, en Venezuela se plantea a través del segundo objetivo histórico del Programa de la Patria 2013-2019 Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del Capitalismo, y con ello asegurar “la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política, y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
Pero es que la crisis estructural de la lógica del capital sobre la cual han funcionado las sociedades en las cuales vivimos, viene acompañada por su modo de operar bajo una perspectiva estructural que pretende determinar que temas como la producción industrial no tiene que estar vinculada con las necesidades de sus pueblos, sino al servicio de la reproducción del capital, es decir, las inversiones dependerán entonces de su rentabilidad y la producción y los servicios irán dirigidos a los sectores de la población que puedan pagar por éstos.
Tal como se refleja en el programa de gobierno de la derecha, al asumir propuestas como impedir el control político sobre la actividad petrolera o incrementar los precios de los hidrocarburos consumidos en el mercado interno con la finalidad de aumentar la productividad, competitividad y capacidad del sector petrolero y privado, pero también, con el objetivo de romper con las relaciones estratégicas que se han venido conquistando para contribuir con la construcción de la Patria Grande, se proponen también la revisión de los contratos, convenios, acuerdos internacionales firmados con otras empresas y gobiernos, observando claramente como se busca desde la candidatura de la derecha favorecer a las transnacionales por encima de las necesidades reales del pueblo venezolano, en contraposición con lo que nos plantea el tercer objetivo histórico del Programa de la Patria 2013-2019 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
Y es que el Presidente Chávez, desde que fue elegido por la mayoría de los venezolanos en el año 1998, dejó ver claramente su perspectiva política mundial antagónica a lo que plantean las políticas neoliberales como las expresadas en el Programa de la MUD, en cuanto a abandonar la visión multipolar y asumir una política exterior autónoma, que no es lo mismo que asumir una política exterior soberana que le permita ser independiente de cualquier influencia extranjera, quedando expresamente definido en el cuarto objetivo histórico del Programa de la Patria 2013-2019 Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.
Tales planteamientos del neoliberalismo nos llevan a reflexionar permanentemente sobre la necesidad de crear condiciones reales para superar estas contradicciones ya descritas, donde fundamentalmente se ve amenazada nuestra existencia en el planeta como especie humana, existiendo posibilidades reales de desaparecer de la faz de la tierra, siendo un tema donde el Estado debe intervenir con mayor fuerza, contrario a lo que en política ambiental plantea el candidato de la derecha en su programa de gobierno, ya que no se trata sólo de administrar recursos en el terreno ambiental sino de contribuir a salvar a la especie humana y que el quinto objetivo histórico del Programa de la Patria 2013-2019 lo define como Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Obtener la victoria popular el próximo domingo 14 de abril de 2013, representa una condición necesaria para profundizar en la construcción de una alternativa nacional e internacional que el Presidente Chávez nos deja como legado y como herramienta para derrotar al neoliberalismo, que nos permita seguir superando la crisis estructural actual del capital y seguir orientando nuestras luchas y esfuerzos hacia la construcción del Socialismo Bolivariano con lo que estamos comprometidos ante la historia y con nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez.
No habrá crisis, por más “perfecta” que sea, que pueda detener la marcha
venezolana hacia el socialismo, la independencia y la grandeza!!
Líneas de Chávez “La Crisis Perfecta”, 15 de marzo de 2009.
http://www.conocimientolibre.mpf.gob.ve/
rpclmpppf@gmail.com