Partido Colorado inscribió a miles en sus filas, sin autorización

La noticia fue divulgada en vísperas de iniciarse las elecciones internas de la organización para escoger el candidato presidencial que la representará en la justa electoral de abril del próximo año.
Ese supuesto apoyo popular despertó sospechas en la opinión pública y entonces se inició una verdadera ola de protestas de ciudadanos que aparecen en los registros oficiales de ese partido, fueron convocados a sufragar en las votaciones internas y nunca hicieron tal inscripción.
Para confirmar la ilegalidad de lo ocurrido, junto a electores comunes que protestaron por la utilización de su nombre y número de cédula de identidad sin autorización, aparecieron nombres de destacados periodistas, familiares de políticos opositores y personalidades víctimas de la burla.
Lo peor para ellos es que para borrar esa falsa afiliación al Partido Colorado deben presentarse personalmente ante las autoridades de la organización, elevar un escrito y si no aparecen respuestas, entonces acudir a un largo proceso judicial.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral indicó no poder controlar ese tipo de irregularidades y ella fue la primera alarma sobre la forma en la cual se conduce el proceso electoral, exigido por la Unión de Naciones Suramericanas y el Mercado Común del Sur, para levantar la suspensión que mantiene aislado internacionalmente a Paraguay.