
La oposición, que defendía el ‘no’, parte con ventaja en las legislativas
Las otras cinco preguntas incluidas en la consulta celebrada en ese país nórdico, obtuvieron un apoyo de entre el 56 y el 81 %.
Sin embargo resulta una incógnita el alcance de los resultados al tratarse de un referéndum no vinculante y dado que la participación estuvo por debajo del 50 %, mientras la oposición, a la que los sondeos sitúan con una clara ventaja en las elecciones legislativas de abril, defendía el “no”.
Las propuestas fueron el resultado del trabajo de una comisión formada por 25 ciudadanos de todo el país a finales de 2010 y que había sido creada tras el estallido de la crisis financiera que colocó a Islandia al borde del colapso en octubre de 2008 y que le obligó a pedir ayuda económica internacional.
La convocatoria fue aprobada en mayo por el Parlamento
El texto definitivo incluyó además las aportaciones de otros ciudadanos que participaron en el debate a través de Internet.
Mientras que el Gobierno de izquierda apoyaba la primera gran reforma constitucional desde que Islandia se independizó de Dinamarca en 1944, la oposición criticaba la falta de claridad de las preguntas de la consulta y defendía la necesidad de un amplio consenso para modificar la Carta Magna. La convocatoria del referendo fue aprobada en mayo pasado por el Parlamento.