
Zambrano Mata recordó que no es la primera vez que surgen estas informaciones, pero a diferencia de ésta, las otras no han sido en época electoral y por ende a nadie de la oposición le interesó, sin embargo esta solicitud de investigación hecha por el camarada indígena Luis Shatiwe han pretendido utilizarla como bandera desestabilizadora de la oposición. Tanto en aquellas oportunidades como en esta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha asumido y realizado el abordaje e investigaciones respectivas.
Zambrano explicó en detalle durante su intervención, la forma en la que fueron efectuados los dos operativos realizados en torno a esta presunta matanza, el primero en el mes de julio durante diez días con personal profesional de la Fuerza Armada y representantes de la organización Yanomami Horonami; y el segundo la pasada semana incluso con asistencia del Mayor General Alcalá Cordones; abordajes en los cuales hasta ahora no se encontró absolutamente ninguna muestra de comunidades destruidas o hermanos indígenas asesinados en ese territorio.
Explicó que el camarada Yanomami Luis Shatiwe no conoce la zona donde está ubicada Irotatheri por lo cual se utilizaron hermanos indígenas de las cercanías como guías para recorrer la zona. El General Zambrano comentó también que Shatiwe explicó en un comunicado a la Agencia Venezolana de Noticias que algunas personas y medios de comunicación se han dedicado a tergiversar la información y la solicitud de investigación realizada.
Comentó el General Zambrano que no hay testigos de la presunta matanza, solamente un indígena que le pareció escuchar detonaciones, explosiones y ruido de helicóptero, el cual informó a otro de un Shabono (comunidad Yanomami) cercano que también se encontraba de cacería el cual llevó la información a otro hasta conocerse en Parima, desde donde fue informada a Puerto Ayacucho. Zambrano Mata informó que estos dos Yanomami fueron trasladados en helicóptero hasta Puerto Ayacucho para que rindieran declaración en Inteligencia de la FANB y luego trasladados nuevamente al Alto Orinoco.
En el Alto Ocamo, territorio en el cual está asentado Irotatheri, la Fuerza Armada Bolivariana mantiene en estos momentos, profesionales recorriendo la zona y efectuando investigaciones. Hasta el día de hoy lunes 03 en la mañana los reportes que han enviado indican que no han localizado ninguna situación irregular.
El Comandante de la 52 Brigada de Infantería de Selva y Guarnición Militar ha negado que hasta ahora existan muestras de matanza alguna de hermanos Yanomami en el Alto Orinoco, sin embargo los recorridos e investigaciones siguen adelante.
A fin de mostrar el panorama a los lectores les explicamos que la única manera de llegar a la zona del Alto Ocamo es en helicóptero y después de un recorrido aproximado de cinco horas desde Puerto Ayacucho, hay que caminar varias horas, tal vez hasta uno o dos días, dependiendo de la comunidad a la que se desee llegar; estas caminatas están calculadas a paso de Yanomami ya que los tiempos aumentan si se hacen a paso de tropas comando y aun más si se hacen a paso de residentes urbanos.