Autor:
Antofagasta, junio 6, 2012.- Los mandatarios de Chile, Perú, Colombia y México sellarán hoy en la ciudad chilena de Antofagasta la Alianza del Pacífico, un nuevo «intento» de integración comercial que busca potenciar el intercambio con la región Asia-Pacífico.

En las instalaciones del Observatorio de Cerro Paranal, ubicado en la ciudad de Antofagasta (1.200 km al norte de Santiago) y que alberga a uno de los mayores telescopios ópticos del mundo, se dará comienzo oficialmente a esta iniciativa que surgió en abril de 2011 en Perú.

En la reunión fundacional participarán el mandatario chileno, Sebastián Piñera, el mexicano Felipe Calderón, el peruano Ollanta Humala y el colombiano Juan Manuel Santos, mientras que asistirán como observadores la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el vicecanciller de Panamá, Francisco Álvarez, dos países que aspiran a integrarse al incipiente bloque.

Como invitados especiales participarán de la cita el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird, y el rey Juan Carlos de España, quien busca comprometer la asistencia de los mandatarios a la próxima Cumbre Iberoamericana de Cádiz, reunión que en sus últimas ediciones ha perdido adhesión entre los presidentes de la región.

La alianza tiene una especial relevancia en un contexto de declive de la economía estadounidense frente a un crecimiento sostenido de las economías asiáticas, especialmente China y Japón, en visión de analistas.

La Alianza del Pacífico representa cerca de 200 millones de consumidores, que tienen un Producto Bruto Interno (PBI) en conjunto de 1,7 billones de dólares, equivalentes a un tercio de todo el PIB de América Latina y un 55% de todas las exportaciones.

Las exportaciones de Chile, Perú, Colombia y México, sumadas a las de los países observadores Panamá y Costa Rica, registran un crecimiento promedio anual de un 8%. Respecto de Asia, los países miembros de la Alianza del Pacífico exportaron 71.000 millones dólares en 2011, con una expansión anual promedio de los envíos a esa región de 13% entre 2007 y 2011.