
El Mandatario que fue invitado por su homólogo Evo Morales, para asistir al mencionado encuentro internacional, afirmó que estará en esa cita para «poner en su sitio» a lo que él llamó «cierta burocracia internacional que se cree por encima de nuestros Estados».
«No entienden que en Nuestra América se está viviendo un cambio de época, que nuestros pueblos no permitirán lo que ya vivimos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ahora en nombre de los Derechos Humanos y los derechos en general», afirmó el Jefe de Estado durante el Enlace Ciudadano 274 que se cumplió en Cayambe (Pichincha).
El gobernante insistió en que todavía ciertas instancias de la diplomacia internacional quieren imponer sus decisiones y caprichos en los países de América Latina y que no entienden que hay naciones como Ecuador que actúa con soberanía y con dignidad.
Ecuador ha sido crítico con las actuaciones de ciertas instancias de la OEA, entre ellas la Comisión Interamericana de Derechos Humanso, CIDH, que a su vez ha cuestionado al Gobierno del país por un supuesto atentado contra la libertad de expresión, esto a partir del juicio que por injurias calumniosas, instauró el Presidente Correa, en contra de diario El Universo y en contra de Juan Carlos Calderón y Cristian Zurita, estos dós últimos autores del libro el Gran Hermano en el que se afirmó, sin puebas, que el Mandatario sí conocía de los contratos que su hermano Fabricio Correa, mantenía con el Estado.
En diversos foros internacionales Ecuador ha planteado que se debe aplicar reformas en instancias como la CIDH, para que la defensa de los Derechos Humanos y en particular de la libertad de expresión, no se limite unicamente a los intereses de los grandes grupos mediáticos, sino fundamentalmente a la protección de los derechos ciudadanos