Autor: Prensa Latina

 

20 de mayo de 2012.- La organización uruguaya Familiares de detenidos-desparecidos efectuará hoy la 17 Marcha del Silencio bajo la consigna: “Los vamos a encontrar, por un futuro sin impunidad, verdad y justicia”.

El recorrido comenzará en horario vespertino por la Plaza de los Desaparecidos, situada en la capitalina intersección de las calles Rivera y Jackson.

 

Posteriormente continuará por la céntrica Avenida 18 de julio hasta la Plaza Libertad o de Cagancha, informó el portal Montevideo.com.

Cuando la movilización pase frente a la Intendencia de Montevideo, una gran pantalla exhibirá un video con imágenes de los detenidos desaparecidos por la dictadura (1973-1985), además de nombrarlos por los altoparlantes, según la web.

Oscar Urtasum, militante de esa organización, señaló el lema de este año refiere la decisión de buscarlos a todos y marcar que aún hay impunidad “por más que quieran barrerla debajo de la alfombra”.

Comentó que el hallazgo de los restos de Julio Castro y Ricardo Blanco, en octubre de 2011 y marzo de este año, respectivamente, “marcan un nuevo impulso” en ese sentido, acorde con el sitio en internet.

Expresó su preocupación por la intención de integrar a las Fuerzas Armadas a diferentes actividades de la sociedad civil, y señaló “aún está fresca” la herida de la dictadura y aún no es tiempo para “integrarlos”.

Datos de organismos de derechos humanos aseguran que más de un centenar de uruguayos aparecen en los registros como detenidos-desaparecidos, como parte de la llamada Operación Cóndor.

Con esa denominación es conocido el plan de coordinación entre las cúpulas dictatoriales de Suramérica, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, con la CIA de Estados Unidos, en las décadas de 1970 y 1980.

El Plan Cóndor constituyó una red clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado, que instrumentó el asesinato y la desaparición de decenas de miles de personas, la mayoría integrantes de movimientos de izquierda.