AVN

 

Este jueves se reúnen en Cartagena de Indias, Colombia, los cancilleres, ministros responsables de Defensa y de Seguridad de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para debatir las estrategias conjuntas de la región que buscan hacer frente a flagelos como la corrupción, el tráfico de armas, el problema mundial de drogas, la trata de personas y otros delitos transnacionales.

Así lo adelantó el titular de defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, quien señaló que la propuesta de su país será mejorar la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las instituciones que tienen responsabilidades en temas de seguridad y justicia, reseñó la agencia Télam.

La delegación de Ecuador tiene previsto proponer la conformación del Consejo Suramericano de Seguridad Ciudadana, confirmó el ministro Coordinador de Seguridad de ese país, Homero Arellano.

El funcionario ecuatoriano consideró que Unasur ha tomado una iniciativa muy importante para la región al invitar a sus miembros a enfrentar desde una visión regional a la delincuencia organizada trasnacional, refirió también Télam.

Estos temas deben ser discutidos y consensuados entre todos los países, entendiendo nuestras diferencias y tradiciones”, resaltó por su parte el ministro colombiano, tres reunirse el pasado miércoles con su homólogo brasileño, Celso Amorim, según AFP.

Ambiente

Los daños al medioambiente y la biodiversidad que generan los desechos químicos utilizados en el negocio del tráfico de drogas también será tema medular del debate, de acuerdo a un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa neogranadino.

Télam destaca que a esa agenda se añadirá la discusión sobre el tráfico ilegal de flora y fauna, la caza y la pesca indiscriminada, así como la explotación ilegal de maderas o minas.

Esta reunión ministerial, propuesta a instancias de Colombia y acogida por el Consejo de Defensa Sudamericano y el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, retomará algunas de las conclusiones de la reunión preparatoria celebrada en febrero pasado en Bogotá.

En esa ocasión, representantes de las cancillerías, de los ministerios de Defensa, y de Interior y Justicia analizaron un informe elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de Unasur, con sede en Buenos Aires, tras lo cual recomendaron acordar cursos de acción conjunta en materia de seguridad.

Respuesta conjunta

Los ministros tienen previsto además discutir sobre la creación de un consejo que aborde los asuntos relacionados con la delincuencia transnacional, o la transformación del Consejo Sudamericano sobre el Problema Mundial de las Drogas, para incluir temas vinculados con la delincuencia organizada, indica una nota de Telesur.

La inauguración de esta reunión será responsabilidad del presidente pro-tempore de Unasur, el canciller paraguayo Jorge Lara Castillo, y la secretaria general, María Emma Mejía. Seguidamente, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y Pinzón cerrarán la instalación, para luego iniciar las discusiones hasta el final de la tarde de este jueves.

El día viernes, en horas de la mañana, se presentarán las conclusiones generales, para finalmente proceder a la firma de la declaración final, cuyos detalles se conocerán tras la clausura en una rueda de prensa.