TeleSUR
El jefe del gabinete del Gobierno argentino, Aníbal Fernández, afirmó este jueves que el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, «no tiene otra salida» que renunciar al cargo por el escándalo de espionaje que involucra a la Policía Metropolitana.
El funcionario señaló que las escuchas telefónicas contra dirigentes políticos y empresarios que investiga la Justicia «se manejaban» entre el ex comisario Jorge «Fino» Palacios, puesto a la orden de la justicia desde el pasado martes por esa causa, y Macri.
«Macri es el responsable número uno de esto», aseguró Fernández, quien invitó al alcalde a dimitir como lo hizo Nixon en 1974, a raíz del escándalo conocido como «Watergate».
El escándalo por las escuchas ilegales provocó la detención del presunto espía Ciro James un antiguo agente de la Policía Federal , del ex jefe de la policía metropolitana Jorge «Fino» Palacios, y la remoción del cargo del sustituto de este último, Osvaldo Chamorro.
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner y su esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), se encuentran en la lista de los espiados por la Policía Metropolitana dependiente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Macri, es un empresario dirigente de Propuesta Republicana (PRO) de derecha, con amplias aspiraciones a la presidencia bajo el apoyo de partidos y organizaciones derechistas internacionales.
El alcalde, junto a varios ministros de su gabinete, integra la Fundación Pensar, sostenidas por la National Endowment Foundation (NED) y la Agencia internacional para el desarrollo (USAID) ligadas a la CIA estadunidense.
Sumado al tema del espionaje, a Macri se le ha vinculado con la destrucción de redes culturales y de contención a los sectores pobres, por lo que se vio en la necesidad de desactivar la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) un grupo al estilo de los escuadrones de la muerte que actuó violentamente contra indigentes y familias que vivían en las calles, y que fueron filmados por vecinos mostrando golpes y malos tratos contra las víctimas.
Entre tanto, el juez federal Norberto Oyarbide afirmó este martes que «no está prevista» una citación judicial al jefe de Gobierno porteño – Mauricio Macri- para que declare en el marco de la causa por espionaje en la Ciudad.