
En una entrevista al diario Le Monde, Soros asegura hoy que «la crisis del euro amenaza con destruir la Unión Europea y los dirigentes del viejo continente están llevando a Europa a su ruina», en la línea con lo expresado en su último libro, El caos financiero mundial.
A su juicio, las naciones más débiles de la eurozona se encuentran en la situación «de los países tercermundistas» que han contraído préstamos en una divisa extranjera. El estadounidense de origen húngaro opina que, aunque el euro sobreviva, Europa tendrá ante sí un periodo difícil «similar a lo que le ocurrió a América Latina tras la crisis de 1982 o a Japón, estancado desde hace 25 años».
Pero a diferencia de esos ejemplos, destaca, «la Unión Europea no es un país» y, por eso, expresa su temor a que no sobreviva a la actual crisis, ante la cual los dirigentes europeos, según él, se han dado cuenta de que han hecho «demasiado poco, demasiado tarde». Para el multimillonario, aunque el Banco Central Europeo (BCE) «inventó medidas fuera de lo normal con sus préstamos a los bancos a tres años», el contraataque del Bundesbank (entidad emisora alemana) «rompió ese efecto».
Deflación
«Toda Europa está guiada por la ortodoxia del Bundesbank», recalca en el periódico, en el que añade que el banco central alemán «empuja a Europa a la deflación» porque, en su opinión, «es imposible reducir la deuda hundiendo el crecimiento».
En plena recta final para los comicios presidenciales franceses, que se disputan en primera y segunda ronda este domingo y el 6 de mayo, respectivamente, Soros indica que, en caso de salir elegido, al socialista François Hollande «le resultará difícil alejarse de la línea alemana». «Cuestionar la ortodoxia financiera podría exponer al país a un ataque de los mercados», concluye el estadounidense, para quien Francia se encuentra en estos momentos «en una situación precaria».