Autor: telesur / patria grande

 

6 de abril de 2012.- Los rebeldes tuaregs del Movimiento Nacional por la Liberación del Azawad (MNLA) proclamaron este viernes la independencia del norte de Malí, dos semanas después del golpe militar que derrocó al presidente, Amadou Toumani Touré, confirmó el portavoz del MNLA, Mossa Ag Attaher.

“Nosotros, el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad, en nombre del pueblo azawad libre y después de contactos con la comisión ejecutiva, el consejo revolucionario, el consejo consultivo, las oficinas regionales y el estado mayor del Ejército de Liberación Nacional decidimos de manera irreversible la proclamación de la independencia del estado de Azawad a partir del 6/4/2012“, anunció el grupo rebelde a través de un comunicado.

 

Asimismo, los rebeldes tuaregs anunciaron el reconocimiento “de las fronteras de los países vecinos y su respeto”, así como “nuestra plena incorporación a la Carta de las Naciones Unidas”.

El MNLA manifestó también su compromiso “a trabajar para garantizar la seguridad y avanzar hacia la construcción de las instituciones para culminar con la redacción de una constitución democrática para un estado Azawad independiente”.

Los rebeldes instaron a la comunidad internacional “a reconocer, sin demora, el estado independiente de Azawad”.

El enviado especial de teleSUR a Malí, Rolando Dromundo informó este viernes que la situación en ese país “es complicada, no es claro el panorama, pero lo que si es claro es la independencia por parte de los rebeldes (…) La independencia podría ser reconociada por algunos países”.

Para los rebeldes “se trata de que algunos de los que han sido desplazados tengan reinvindicaciones históricas”, señaló Dromundo.

Rechazo internacional

Tras el anuncio de los tuaregs, la Unión Africana (UA) enfatizó que “rechaza totalmente la pretendida declaración de independencia” del Norte de Malí.

El presidente de Comisión de la UA, Jean Ping, informó en un comunicado que condenaba “con firmeza este anuncio, que es nulo y sin ningún valor” y formuló un “llamado a toda la comunidad internacional a apoyar plenamente esta posición de principio de África”.

“La UA y sus Estados miembros no medirán ningún esfuerzo para restablecer la autoridad de la República de Malí en el conjunto de su territorio nacional y poner fin a los ataques perpetrados por grupos armados y terroristas en la parte Norte del país”, afirmó el comunicado.

Francia también rechazó la declaración de independencia.

“Consideramos que la declaración unilateral de ‘independencia del Azawad’ es nula y no vinculante”, dijo el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero. Francia “defiende la unidad y la integridad territorial de Malí”, agregó.

El pasado 21 de marzo un grupo de soldados maliense se sublevaron, según decían, porque Touré se había revelado incapaz de solucionar o gestionar la crisis del norte del país. Los militares lo culparon de no haber dotado al Ejército de los recursos necesarios para hacer frente a la rebilión secesionista tuareg ni a las bandas vinculadas a la red de Al Qaeda.

El golpe de Estado en Mali ha generado una ola de condenas en el extranjero. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) había exigido el “restablecimiento del orden constitucional”.