
La doctora Soraida Acosta Brooks, jefa del grupo de cáncer de pulmón en Santiago de Cuba, indicó en conferencia de prensa que los hospitales Saturnino Lora y Juan Bruno Zayas, de ese territorio, liderarán el ensayo clínico que pretende la inclusión de pacientes de todo el país con el tumor en etapa temprana.
Cuba y Canadá reafirmaron esta semana la voluntad de ampliar sus relaciones bilaterales, postura fijada durante la visita de la ministra de Estado para Las Américas y los Asuntos Consulares del país norteño, Diane Ablonczy.
La estancia de Ablonczy en la isla permitió identificar nuevas posibilidades de expandir los lazos en esferas como el comercio, las inversiones y el turismo, dice una nota de la Cancillería cubana.
Asciende comercio entre Cuba y América Latina
El ascendente mercado comercial de Cuba con América Latina reafirma el interés de integración con las naciones del área, aseguró Estrella Madrigal Valdés, presidenta de la Cámara de Comercio de Cuba.
Madrigal Valdés dijo en Ciego de Ávila que el intercambio con países del ALBA mostró crecimientos en 2011, a partir de relaciones comerciales y de proyectos en diferentes sectores, y se refirió a la consolidación de nexos con Brasil y el Caribe, lo cual evidencia el papel protagónico de la Isla en la búsqueda de una cooperación bilateral basada en el respeto y el desinterés, agregó.
Agradece Presidente de Haití ayuda de Cuba y Venezuela
Michell Martelly, Presidente de Haití, agradeció a sus homólogos de Cuba y Venezuela, General de Ejército Raúl Castro y Hugo Chávez, respectivamente, la ayuda brindada a su empobrecido país.
En entrevista publicada la víspera en el sitio web de TeleSur, Martelly calificó de muy importante el apoyo de esas naciones del ALBA, y aseguró que su administración proseguirá el fortalecimiento de esta colaboración con los demás países del Sur, a través de las buenas relaciones con Cuba y Venezuela.
Entregan Premio Nacional de Pedagogía a Armando Hart
Revolucionario incansable, educador y defensor de la escuela cubana forjadora de patriotas, guiado por las enseñanzas de José Martí y Fidel Castro, el doctor Armando Hart Dávalos recibió este jueves el Premio Nacional de Pedagogía 2011, en el Centro de Estudios Martianos.
La máxima distinción que otorga la Asociación Nacional de Pedagogos de Cuba reconoce la labor desplegada por el destacado intelectual revolucionario, apasionado martiano, entrañable dirigente y compañero.
Falleció del destacado periodista Julio García Luis
En la tarde de este, jueves 12 de enero, falleció en La Habana, víctima de un infarto cardíaco, el Doctor Julio García Luis, relevante periodista cubano, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida en 2011.
Su cadáver se encuentra en la Funeraria de Calzada y K, en el Vedado, desde donde partirá el sepelio a la 1 y 45 de la tarde de este viernes, hacia la Necrópolis de Colón.
Entregan en La Habana Premios Nacionales de Química
Los Premios Nacionales de Química 2011, otorgados a científicos del ramo por la Sociedad Cubana de esa especialidad, fueron concedidos en esta capital, en la clausura del año Internacional de la Química.
En el acto, efectuado en la Universidad de la Habana, Olimpia Carrillo y Georgina Espinosa, Jorge Pino, Lourdes Zumalacarregui de Cárdenas, y Daniel García, obtuvieron los lauros en las distintas categorías.
Comenzó temporada de crucero en Santiago de Cuba
El crucero Braemar inició la víspera la temporada de esa modalidad de turismo en la Santiago de Cuba, con alrededor de 900 vacacionistas de habla inglesa a bordo, en su mayoría de la tercera edad.
En una mañana bien soleada, y procedente de Jamaica, arribó la embarcación a Santiago de Cuba, donde los pasajeros conocerán hasta hoy en horas de la mañana sitios de interés histórico, cultural y patrimonial.
Avanza Sancti Spíritus en obtención de energía renovable
Al menos 16 ensayos físico-químicos y microbiológicos para obtener energía a partir de residuos agropecuarios, industriales y forestales se realizan en el centro de Biogás e Ingeniería Ambiental de esta central provincia cubana.
Según estudios preliminares existen posibilidades de sustituir anualmente el uso de unas cuatro mil toneladas equivalentes de petróleo, o sea, el 30% de la energía que consume este territorio como alternativa al agotamiento de los combustibles fósiles a nivel mundial.