Tiempo Argentino
Reduce la cantidad de fondos que los bancos deben inmovilizar en el ente monetario cuando reciben depósitos en moneda extranjera

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó anoche la comunicación “A” 5246 sobre “Integración mínima diaria en moneda extranjera y efectivo mínimo”, por la que flexibiliza la exigencia mínima de dólares que los bancos deben tener depositados en el ente monetario.
La medida se dirige a facilitar la oferta de dólares por parte de las entidades financieras para responder a la demanda de sus clientes.
A partir de ahora, los bancos podrán disponer de todos los dólares que excedan el 20% del encaje y que no hayan sido destinados a préstamos.

El esquema vigente actualmente es el siguiente: los depósitos en dólares de los bancos tienen un encaje obligatorio del 20%, porcentaje que debe estar inmovilizado en el Banco Central.
Del 80% restante, las entidades financieras también deben depositar en el ente monetario los dólares que no tengan prestados (por ejemplo para prefinanciar exportaciones).
Concretamente, la nueva norma aprobada por el Central dice que los bancos podrán disponer a partir de ahora de todos los dólares que excedan el 20% del encaje y que no estén prestado.
La medida se da cuando se conoció que los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aumentaron en $ 750 millones en la semana que va del 31 de octubre al 4 de noviembre, en tanto que los depósitos en moneda extranjera cayeron en U$S 645 millones en el mismo período. Los datos fueron consignados en el Informe Monetario Semanal del BCRA, en el cual se observa que, en los últimos 30 días, se registró una suba del 4,2% ($ 4220 millones de pesos) de los plazos fijos. De los $ 750 millones de incremento de la última semana, $ 460 millones correspondieron a imposiciones del segmento mayorista y $ 290 millones del minorista.
La caída de los depósitos en moneda extranjera representó una baja del 4,3%, mientras que el “ratio de liquidez continuó en niveles elevados, con un promedio semanal de 60,1% de los depósitos en dólares”