
Grecia entró a la eurozona en 2001 «con cifras que eran falsas», dijo Sarkozy durante un entrevista televisiva en la que aseveró que, de no haber alcanzado un acuerdo, «habría habido un proceso en cascada que se habría llevado a todos por delante», reseñó el diario español Público.
La madrugada de este jueves, tras ocho horas de discusión, se pactó entre los miembros de la Unión Europea, además de la quita de la deuda griega, la ampliación del fondo de rescate financiero en un billón de euros y la recapitalización de la banca.
La sesión, liderada por Sarkozy y la canciller alemana, Ángela Merkel, también aprobó un segundo paquete de rescate financiero para Grecia estimado en 130.000 millones de euros.
El desbloqueo de recursos del primer rescate de los 27 destinados a Grecia significó la aplicación de un paquete de recortes sociales con los que se trata de frenar el tercer año de recesión y que han tenido como consecuencia inmediata una tasa de desempleo de 16,5%.
Hace una semana, el Parlamento heleno aprobó una ley de medidas adicionales de impuestos con la que pretende recabar cerca de 7.100 millones de euros para las arcas públicas durante los próximos 27 meses y reducir el déficit de deuda a 8,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
