Telesur
La reunión pautada para este martes entre representantes del gremio estudiantil chileno y el presidente de ese país suramericano, Sebastián Piñera, en la que se tenía previsto debatir reformas para el sector, fue suspendida para una fecha aún no fijada.

Así lo confirmó el ministro chileno de Educación, Felipe Bulnes, quien en declaraciones ofrecidas desde el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), señaló que la reunión entre el Gobierno y los dirigentes estudiantiles no se llevará a cabo “sino que se coordinará una nueva fecha dentro de esta semana”.

«No va a ser mañana (martes), porque es muy encima (pronto), que habría sido la primera fecha que estábamos manejando, pero sí creemos que se va a poder realizar durante esta semana», afirmó el titular.

Con relación a la nueva fecha, aseveró que “queremos que se concrete lo antes posible” y agregó que “estoy trabajado en convocar los distintos actores”.

«Aquí estamos invitando a un diálogo, y eso supone que uno se tiene que concordar con los distintos actores. Tenemos que buscar ese día en que a todos les resulte que las agendas sean compatibles, pero estoy muy esperanzado que va a ser durante esta semana, digamos durante el correr de miércoles, jueves o viernes», puntualizó.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Beatriz Michell, reportó que hasta ahora los estudiantes no se han pronunciado al respecto.

Este lunes, el ministro secretario general del Gobierno de Chile, Andrés Chadwick, se refirió a la reunión convocada por el Presidente Sebastián Piñera a los dirigentes estudiantiles, como un encuentro que busca “destrabar” el conflicto que se ha extendido por más de tres meses en ese país suramericano.

Además de manifestar que el Mandatario encabezará el primer encuentro con los estudiantes, Chadwick sostuvo que, con esto, el Presidente asume un “desafío».

«Es deseo del Gobierno es que esta reunión se tenga a la brevedad posible, con la convicción y el deseo que no pase de esta semana», expresó el titular.

La reunión fue convocada por Piñera el viernes, cuando un día después de que concluyera un paro general de 48 horas, el gobernante reiteró la necesidad de avanzar en la búsqueda de “soluciones” para mejorar la calidad de la educación.

En esa oportunidad, el Mandatario afirmó que «le agradezco a los jóvenes: creo que han hecho una gran contribución cuando han puesto arriba de la mesa un desafío central de la sociedad chilena, como es mejorar la calidad, el acceso y el financiamiento de nuestra educación en todos los niveles».

Sin embargo, y luego que el viernes pasado convocara a los dirigentes estudiantiles para entablar una mesa de diálogo, Piñera sostuvo que «ese mensaje ya se puso arriba de la mesa, y tenemos que pasar de las protestas a la acción, de la intransigencia al diálogo, de la división a la unidad, de las denuncias a la búsqueda de la solución».

Previa a estas declaraciones, el jefe de Estado se había negado a conversar con los representantes estudiantiles, que desde hace meses están movilizándose en defensa de la educación pública y exigiendo un sistema de enseñanza más inclusivo.

Pese a las demandas del gremio, Piñera recientemente aprobó una polémica Ley de Educación y aseveró que “la educación no puede ser gratuita para todos”.