AVN
Miles de personas se movilizaron este domingo en toda España, luego de la convocatoria realizada por el Movimiento de Indignados en contra de la reforma constitucional pactada por el gobernante Partido Socialista Obrero Español (Psoe) y el conservador Partido Popular (PP).

Los manifestantes reclamaron que si la Carta Magna necesita una modificación, debe ser efectuada a través de un referendo popular, además de rechazar las medidas de ajuste que aplica el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Con la modificación constitucional se busca poner un límite al gasto para, de esa forma, paliar el déficit en que se encuentra el país.

El diario El Mundo informó que solamente en Madrid se reunieron entre 3.000 y 5.000 personas, en tanto que las protestas se extendieron en más de 30 ciudades españolas.

Ramón Espinar, de la Juventud Sin Futuro (JSF), declaró a la prensa local que el Movimiento de Indignados “se caracteriza por rechazar el sistema capitalista y pedir democracia participativa”.

El referente explicó además que la propuesta oficial significa constitucionalizar el neoliberalismo.

“Consagrar el neoliberalismo en la Carta Magna y hacerlo sin consultar a los españoles pone de manifiesto que el bipartidismo está al servicio de los mercados. Es un paso más contra las mayorías sociales”, denunció Espinar.

El pacto entre el Psoe y el PP para modificar la Constitución comenzará a ser debatido en el Parlamento español a partir de este lunes.